Jan
19
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Z6zmpXHIPIE[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aAW_Vld3KdQ[/youtube]
Los cuadernos Moleskine y Midori que usé durante mi último viaje a Clermont-Ferrand y Paris.
De propina, el viaje a ParÃs de otro Enrique.
Jan
18

Muere otro mito: el gran Bobby Fisher. Genio y figura hasta la sepultura.
DOS ACTUALIZACIONES.
El PaÃs de hoy (27-1-08) publica un buen artÃculo del gran John Carlin.
Me gustó mucho la viñeta de Medina para Público.
Jan
18

¿Por qué será que a veces cuando dibujamos olvidamos lo más obvio?
Mi amigo Eduardo, sin embargo, dibujó al animal sin olvidar la jaula. Hay que estar siempre atento.
Jan
17

¿Por qué tienen que bajar los impuestos? por JOSÉ LUIS FEITO. EL PAIS- 17-01-2008
Jan
17
Categoría: veo
Etiquetas: libros
1 comentario

Hay que ir haciendo sitio en las estanterÃas a BLOC, una revista necesaria en el mundo de la literatura infantil y juvenil. En el número 0 incluyen material de/sobre Marina Colasanti, Pablo Auladell, Michel Tournier, Manuel Estrada, Asun Balzola y Jutta Bauer, entre otros.
Como astuta maniobra para escapar del poder de las distribuidoras, BLOC se vende exclusivamente por suscripción. Podéis hacerlo fácilmente en su sitio web .
Bienvenidos, amigos, y que sea para muchos años.
Jan
16
Categoría: hago
Etiquetas: libros
1 comentario


Acaba de llegarme a casa un sobre con ejemplares de un atÃpico libro reciente que he ilustrado para la Editorial SM y que no se pondrá a la venta porque va destinado a los hijos de los miembros del Colegio de Aparejadores. Cuenta la historia del edificio donde tienen su sede, que abrirá de nuevo después de unas espero que bien llevadas obras.
Jan
15

Ya he hablado aquà de la exposición de Gustavo Germano en la Casa de América de Madrid, pero creo que no está de más recordar que faltan pocos dÃas para que cierre y que me ha parecido una de las propuestas más fuertes de las muchas que he visto sobre los mal llamados “desaparecidos” argentinos.
Jan
13

Hoy domingo es el último dÃa para poder ver la emocionante y completa exposición de Camille Claudel en la Sala de la Fundación Mapfre de Madrid.
Transcribo una de las cartas, apenas del tamaño de una tarjeta de visita, que mandó a Rodin en 1894 y que impúdicamente leemos los visitantes:
“No pude ir adonde me dijo porque no tengo sombrero ni zapatos mis botines están muy gastados.”
Jan
12


En mi último viaje a Paris me acerqué a St.Denis a ver a mi amigo Michel Quarez, que sigue pintando igual de bien que hace catorce años, cuando nos conocimos.
Jan
11

El pasado 13 de noviembre fui a ver la exposición de Etruscos en el Museo Arqueológico. Ayer volvÃ. No me canso de ver este tipo de cosas fronterizas entre lo bárbaro y lo civilizado.
Jan
11

Muere hoy otro de mis héroes contemporáneos: Edmund Hillary. Esta es la etiqueta de una cerveza que me tomé a su salud en Kathmandú.
¿Sabes que no hay ninguna foto de Hillary sobre el Everest en aquella primera ascensión del 53? Hillarv llevaba una cámara y fotografió a Tensing, el perfil de las montañas a su alrededor, pero no le pidió a Tensing que le hiciera una fotografÃa. ¿No resulta especial algo asÃ? Hillary estaba allà arriba a tÃtulo colectivo, no era más que un representante de la especie humana. No se si le asaltó la tentación de pasarle a Tensing el objetivo. Sé que no lo hizo y para mà esa foto frustrada es la más hermosa de todas, el golpe de humildad que da la precedencia a la empresa, no a quien la realiza. Aquel huesudo neozelandés larguirucho de un metro noventa y dos no se dejó fotografiar en la cima del Everest. Eso es para mà una lección.
Erri de Luca. Tras los pasos de Nives’
Jan
10
Categoría: hago
Etiquetas: blogs
5 comentarios

Parece bastante obvio, pero lo digo por si alguno de los lectores no se ha dado cuenta : he estado rediseñando el blog durante este último par de noches. Los enlaces pasan a un sitio más cómodo y, sobre todo, el espacio de esta hoja en blanco que voy llenando de dibujillos ha aumentado para que éstos puedan verse mejor. Ahora que todo el mundo parece estar comprando pantallas grandes y ultraplanas me resulta difÃcil pensar que aún alguien use las de 800 pÃxels de ancho para las que estaba optimizado el anterior diseño de este blog.
Espero que haya quedado bien, os guste y que si encontráis algún gazapo sepáis disculparme. Los flecos que aún quedan los iré solucionando en estos dÃas, a ratos libres.
Jan
9
Categoría: voy
Etiquetas: dibujo, expo
2 comentarios



Imágenes de la pelÃcula de 1957 “Kubin, les aventures d´une plume”








Otra de las alimenticias exposiciones que vi en Paris (Musée d´Art Moderne) fue la de Alfred Kubin. ConocÃa la existencia de sus otras ilustraciones pero hasta ahora sólo habÃa visto las que hizo para su genial libro “La otra parte”, publicado aquà hace años por Siruela en una edición ahora inencontrable. Viendo sus trabajos para Poe, De Nerval, Meyrink o Hoffmann pensé que Gorey y Topor habÃan aprendido mucho y bien de él.
Compré una edición francesa de su autobiografÃa (“Ma vie”) y dejé pasar su otro libro “El oficio de ilustrador”. Una vida intensa reflejada en dibujos. Un ilustrador sin compromisos.
Jan
8

Hay que ver qué buen papel hace la Misión de la ONU para mediar en el conflicto del Sahara Occidental. En algún momento habrÃa que traer de visita al señor Issa, graduado en “ética de protección de la paz” a decorar el metro de Madrid. Seguro que con lo cerdo que está se encontraba en su salsa. Patético.
Más fotos en el interesante Poemario por un Sáhara libre.
Me lo chivó Yakubiuk.
Jan
6





Hice los últimos dibujos del año en el Guadiana. Como hacÃa frÃo, en lugar de llevarme en el bolsillo las acuarelas me llevé los waterbrush de Niji cargados de acuarela lÃquida y tinta.
Jan
5

La lengua como arma arrojadiza, por ALBERT BRANCHADELL. El PaÃs 5-1-2007
Jan
4

El negocio medioambiental por JOSÉ A. HERCE Y ARTURO ROJAS. EL PAIS 04-01-2008
Jan
4

“La derecha radical toma la calle” por SALVADOR AGUILAR. EL PAIS 29-12-2007
Jan
3









Gran exposición antológica de Don McCullin en el Canal de Isabel II, con todos sus trabajos clásicos (Vietnam, Chipre, Irlanda del Norte, Biafra, Palestina) pero también algunas cosas recientes que no habÃa visto nunca, como estas fotos de tribus del sur de EtiopÃa que enseño más arriba. Ha pasado mucho tiempo desde que me emocioné en su exposición de 1993 en el Palais de Tokio de Paris (¿han perdido fuerza sus imágenes?¿por qué ahora me emociono menos?) y he leÃdo varias veces su extraña autobiografÃa “Unreasonable behaviour”.
Incluso sus paisajes parecen ocultar la violencia. “Es más difÃcil fotografiar la paz que la guerra”, escribe. “No se necesita tener mucho ojo para fotografiar a alguien muriéndose delante de ti”
A la salida leo un cartelito de la mojigata Comunidad de Madrid: “Esta exposición contiene imágenes que pueden herir su sensibilidad”.
La imagen de abajo es de la cámara que le salvó la vida al detener una bala de AK-47. Creo que una digital de hoy dÃa no aguantarÃa una prueba asÃ.
(He encontrado aquà una interesante entrevista).
Jan
2
![]()

Señalética : asà se escribe “Puerta del Sol” en castellano, inglés y japonés.
ACTUALIZACIÓN: Si, la segunda lÃnea es inglés. Es curioso, pero ese es el esquema que siguen otros carteles similares en los que no traducen “Plaza Mayor” por “Big Square” ni “Puerta del Sol” por “Sun´s door”. “Gran VÃa” se traduce como “Gran VÃa St.” Tampoco yo entiendo el porqué de esa segunda lÃnea.