Aug
4

Germán Horacio fue un cartelista asturiano que trabajó para el Frente Popular hasta que, via Francia, se exilió en México. La Semana Negra de Gijón organizó el año pasado una exposición con algunos de los dibujos que hizo durante su reclusión en el campo de concentración de Saint Cyprien y que guardaba su hijo, el actor Germán Robles. Acaba de llegar a mis manos el catálogo de aquella exposición, generoso obsequio de mi amigo Norman y no me resisto a enseñar aquà alguno de aquellos magnÃficos y tristÃsimos dibujos.



“Hecho a ciegas a causa de un bombardeo en Barcelona 1939”

Caricatura de “Chim” Seymour, otro de los internados en aquel campo.
Jul
30

Un tesoro. Al loro con la cabecera:”El fantasma del crimen”. Editorial Alhambra, Madrid, sin fecha (aunque parece de los 40)
Jul
21
Jul
18

La Semana Negra se celebra en Gijón del 11 al 20 de Julio y en ella se presentará el libro sobre la República de Weimar para el que Jorge GarcÃa y yo hemos preparado la historieta “Hombres de Noviembre”, una de cuyas viñetas reproduzco aquà arriba.
El libro se presentará el sábado a las 20hrs. El resto del apretado programa está aquÃ.
Jul
13

El estado de infancia para todos en todo momento y a voluntad: ésa es la respuesta de la modernidad para los dolores que provoca. Este devenir-infantil no es un accidente, un minúsculo traspié en una dinámica por entero volcada hacia la medida y la razón, sino que se inscribe en el centro mismo del sistema, es consustancial al individuo tentado por la capitulación a medida que tiene que ir edificándose. El imperio del consumismo y de la diversión ha inscrito el derecho de la regresión en el registro general de los derechos del hombre: una decadencia exquisita, una facilidad deliciosa, qué duda cabe. Pero, más allá de una dosis determinada, el antÃdoto contra la angustia amenaza con transformarse en veneno, con degenerar en nueva enfermedad. ¿Hasta dónde puede llegar esa divina ligereza sin aniquilar en nosotros el gusto por la reflexión y la razón? El triunfo del principio del placer fue la gran utopÃa de los años sesenta y todavÃa vivimos en ese sueño. ¿Cómo limitar, cómo templar esa fantasmagorÃa pueril que proclama: todo es posible, todo está permitido?
Pascal Bruckner. “La tentación de la inocencia”
Arriba, selección de marionetas del libro “Puppets unlimited with everyday materials” de Gita Wolf y Anuskha Ravishankar, publicado en Madras por Tara Books.
Jun
28





George F. Atkinson, escribió en 1859 “Curry and Rice: The Ingredients of Social Life at ‘Our Station’ in India” con cuarenta ilustraciones y un amigo irlandés tuvo la amabilidad de enseñármelo hace unos dÃas. Una delicia.
Jun
19

Pido bien poco a un hallazgo para clasificarlo como tesoro: buen precio, cubierta atractiva, interior simpático. Estas dos joyas de aquà arriba son la colección Laberinto, editorial Cumbre, México DF.
Jun
4
Categoría: veo
Etiquetas: libros
4 comentarios

He encontrado dos ejemplares de una revista que no conocÃa. Me gusta mucho este tipo de sorpresas.
Jun
1

Antonio Gómez acaba de publicar un libro con la Diputación de Badajoz que recoge la documentación de su última acción: tocar el pito en organismos oficiales.
ACTUALIZACIÓN: se puede bajar un PDF del libro desde este enlace.Â
May
30

Mi amigo Mauro Entrialgo presentó el otro dÃa el libro “Interneteo y aparatuquis”, que recoge una selección de sus trabajos hechos para un blog homónimo que fue publicando para El PaÃs. La editorial, Diábolo, tuvo el buen detalle de invitarnos a cava y bombones. Y además está bien editado. Asà da gusto, oiga.
Apr
30
Categoría: veo
Etiquetas: libros
3 comentarios
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KZwUuMzDS6k[/youtube]
La editorial HotelPapel acaba de sacar este libro sobre Virginia Woolf ilustrado por la favorita de esta casa, Antonia Santolaya.
Apr
20
Apr
8
Categoría: voy
Etiquetas: libros
1 comentario

Los cuatro azules, nueva editorial de libros infantiles, se presenta el próximo jueves a las 20.15 en el CÃrculo de Bellas Artes de Madrid. Prometen vino y buenos libros, dos cosas necesarias en estos años de pánico y crispación, asà es que allà nos veremos.
La oveja de más arriba es de Jutta Bauer, una de las autoras que estrenan la editorial.
Apr
2
Categoría: veo
Etiquetas: expo, libros
1 comentario

Demoledora intervención de Renau sobre una fotografÃa de Mussolini. Lo vi en la exposición que se clausuró antesdeayer.
Mar
31

Mañana se presenta en la Feria del Libro Infantil de Bolonia el número 1 de la revista de ilustración Bloc, de la que ya hablé con anterioridad.
Participarán:
Xabier P. DoCampo, director
Gerardo DomÃnguez, diseñador
Teresa Duran, especialista en literatura infantil
Mar
21
Categoría: voy
Etiquetas: expo, libros
1 comentario

En la expo de Renau de la que hablé el otro dÃa encontré este libro ilustrado por él y escrito por el coronel Enrique Florez.
Mar
14
Categoría: hago
Etiquetas: libros
1 comentario

Acaban de mandarme unos ejemplares de “El dÃa después del dÃa”, de Manuel Lourenzo González, el último libro que he ilustrado. Es el número 199 de la colección “El barco de vapor”, serie naranja, de la Editorial SM.
Mar
6

Pensaba que era famosÃsmo, pero una reciente conversación con mi amiga Moka me descubrió que a pesar de un reciente artÃculo en El PaÃs Semanal, el Codex Serafinianus continúa siendo un secreto para mucha gente. Pocos han visto la lujosa (y carÃsima) edición de Franco MarÃa Ricci y menos aún el original del arquitecto italiano Luigi Serafini, que decidó emplear varios años durante los gloriosos 70 en terminar este ambicioso proyecto que tanto me recuerda a OPS.
He encontrado una buena selección de imágenes aquà y otra buena página aquÃ.
Feb
29




Ya ha salido el libro de Leyendas de Becquer que me ha tenido ocupado este tiempo atrás y ha publicado Anaya.
Feb
22
Categoría: veo
Etiquetas: libros
2 comentarios


La ConsejerÃa de Cultura de la Junta de Extremadura ha editado “Maniático de los escaparates”, una buena selección de los cuadernos de Domingo Frades, artista de la vida. Incluye textos de Angel Campos Pámpano, Luis Costillo y Antonio Gómez.
« go back —
keep looking »