zephaniah

Categoría: leo Etiquetas:
Escribe un comentario

Me he hecho con este bonito libro de poesías de Benjamin Zephaniah, que rechazó la Orden de Caballero del Imperio Británico con una expresiva carta abierta en The Guardian y a quien he estado leyendo en internet desde entonces.
 Aquí transcribo Who”s Who (de ”Talking Turkeys”)

“I used to think nurses

Were women,

I used to think police

Were men,

I used to think poets

Were boring,

Until I became one of them.”‘,



provensen

Categoría: veo Etiquetas: ,
2 comentarios

Me sorprende mucho que Alice y Martin Provensen no sean más conocidos entre nosotros a pesar de la cantidad y calidad de influencias que generan. A la una espera de una reedición en español, pueden verse casi todos los dibujos del que para mi gusto es su mejor libro, “La Ilíada y la Odisea”, en este link (en francés).



Mi amigo Fernando Vicente acaba de publicar con mis otros amigos de Blur una recopilación de sus retratos que podéis y debéis ver aquí.



dioses indios

Categoría: veo Etiquetas: ,
1 comentario

Un día después volví al muelle y encontré pasaje en un barquito que hacia el servicio entre Bombay y Elefanta. Conmigo viajaban algunos turistas y unos pocos indios.  El mar estaba en calma; atravesamos la bahía bajo un cielo sin nubes y en menos de una hora llegamos a un islote. Altas peñas blancas y una vegetación rica y violenta.   Caminamos por un sendero gris y rojo que nos llevó a la boca de la cueva inmensa. Penetré en un mundo hecho de penumbra y súbitas claridades. Los juegos de la luz, la amplitud de los espacios y sus formas irregulares, las figuras talladas en los muros, todo, daba al lugar un carácter sagrado, en el sentido más hondo de la palabra.  Entre las sombras, los relieves y las estatuas poderosas, muchas mutiladas por el celo fanático de los portugueses y los musulmanes, pero todas majestuosas, sólidas, hechas de  una materia solar. Hermosura corpórea, vuelta piedra viva. Divinidades de la tierra,  encarnaciones sexuales del pensamiento más abstracto, dioses a un tiempo intelectuales y carnales, terribles y pacíficos. Shiva sonríe desde un más allá en donde el tiempo es una nubecilla a la deriva y esa nube, de pronto, se convierte en un chorro de agua y el chorro de agua en una esbelta muchacha que es la primavera misma: la diosa Parvati. La pareja divina es la imagen de la felicidad que nuestra condición mortal nos ofrece sólo para, un instante después, disiparla. Ese mundo palpable, tangible y eterno no es para   nosotros. Visión de una felicidad al mismo tiempo terrestre e inalcanzable. Así comenzó mi iniciación en el arte de la India.

Octavio Paz



AVE

Categoría: veo Etiquetas: ,
2 comentarios

Ayer se presentó en el Asador Donostiarra el libro “En el AVE con humor”, publicado por RENFE e ilustrado por 43 graciosos, lo más granado del humor nacional, que viajaron en tren de Madrid a Barcelona y vuelta para dar su opinión sobre la nueva línea de Alta Velocidad.

Arriba, una de las aportaciones del incansable Alfredo. A contiuación, foto del acto en la que, de derecha a izquierda, puede verse a medio Jordi Bernet, Adolfo Usero, Raúl, Alfredo y Máximo.



sirena

Categoría: leo Etiquetas:
Escribe un comentario

En ninguna lengua es tan difícil entenderse como en la propia.
KARL KRAUS

Había una vez un oshammi shammi que vivía en una wesesheshammi en lo alto de una wooba. Llegó una noche un oogoro y le dijo al oshammi shammi: -Shimí, no quiero ni tu corona ni tu bastón, quiero tu shammizé. -Pues busca la shimite deé -rió el oshammi shammi-. Si ves aquí en la weseshe ami shammizé, llévatela sin más. El oogoro hurgó por todo lo largo y ancho de la wesesheshammi; al fin vio una woolanda y gritó triunfante: -¡Shimí, aquí está, la he encontrado! -Eres más listo que el tsezehé de las orejas largas -dijo el oshammi shammi-, la has encontrado y es tuya. El oogoro bajó corriendo de la wooba, cantando y riendo: -iTengo una shammizé! jTendré una shammizé para toda la vida shimideé! Por el camino se encontró con un viejo woorogoro. -¿Te gusta, shimí woro? -dijo el oogoro-, fijate, ¿te gusta mi shammizé? -Wof -dijo el woorogoro-. ¡Eres más tonto que un tsezehé! ¿No ves que lo que tienes en tus brazos es una woolanda? A la luz de la luna el oogoro miró bien, vio su error y se marchó tzuke shimite ni shimé, tan triste como quien ha perdido el nombre de las cosas.

STEFANO BENNI. EL CUENTO DE LA SIRENA SHIMIZÉ



Un dibujante que me gusta es Kazuo Hozumi. Tuve la suerte de comprar un libro suyo, “Una gran ciudad del Japón antiguo: Edo” publicado en 1993 por Ediciones Mensajero. Creo que la ambientación, los trajes y las posturas de sus personajitos son prefectos y engañosamente simples, un poco en la onda del gran Stephen Cartwright.



wil freeborn

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Las imágenes de más arriba son de un libro que acabo de recibir de Wil Freeborn, uno de los pocos artistas que conozco capaces de sacar partido al papel graso de las Moleskines. Wil ha seleccionado algunos apuntes de los últimos tres años y los ha publicado con Blurb, de manera que cualquier interesado puede comprarlos aquí por €14,86.

En su blog podéis ver algunos de sus buenos apuntes del natural y algunos escaneos muy grandes de sus libretas de apuntes.

Gracias Wil. Your books are on the way up to Scotland!



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ihJGpYmyFd4[/youtube]

Acaba de salir el libro que, con una selección de mis trabajos para El País, han editado maravillosamente bien los amigos de Blur.

El libro, junto a otros de la colección, puede verse y comprarse en cualquiera de estos sitios que tenga venta online, por ejemplo, el de La Central:

MADRID:
Panta-Rhei. Hernán Cortes, 7
Caixa Forum. Paseo del Prado, 36
La Central del Reina Sofía. Rda. de Atocha, 2
FNAC. Preciados, 28
Naos.
Quintana,12
Graphicbook. La Palma,50

BARCELONA:
Ras. Doctor Dou 10
Loring Art. Gravina, 8
La Central del Raval. Elisabets, 6
La Central del MACBA. Plaça dels Angels, 1
Caixa Forum. Av. Marquès de Comillas, 6-8
CCCB. Montalegre, 5
FNAC. L’Illa. Avda. Diagonal, 557
FNAC. Triangle. Pza. Catalunya, 4
Kowasa (fotofrafía). Mallorca, 235

VALENCIA:
Julio Telio.

NUEVA YORK:
Actar. 158 Lafayette Street. 5th Fl.

LONDRES:
Design Museum. Shad Thames. London
Magma Clerkenwell. 117 Clerkenwell Road
Magma Covent Garden. 8 Earlham Street
Tate Modern. Bankside London SE1 9GT

MANCHESTER:
Magma Manchester.
22 Oldham Street

PARIS:
Colette. 213 rue Saint-Honoré – 75001 Paris

DISTRIBUIDORA (sólo para librerías):
ACTAR D.



Antonio Gómez lo ha vuelto a hacer.



Comienzan a llegar las imágenes para el libro sobre el Transcantábrico del que hablé el otro día. Estas de aquí arriba son parte de las apabullantes series de Alfredo y Raúl. Cuando las vi me entraron ganas de ir a casa y quemar mis pobres dibujillos.

Un vídeo de la agencia EFE sobre el viaje, aquí.



“Sguardi su Napoli” es un interesante libro colectivo editado por Simonetta Capecchi y publicado por Liguori Editore que recoge imágenes de las treinte libretas Moleskine que se repartieron a otros tantos autores para que diesen su visión de la bella y caótica ciudad que habitan.

Las imágenes, de arriba abajo, son de Simonetta Capecchi, Franco Lancio, Yoshizo Matsuki, Fiammetta Russo y Ferruccio Orioli, algunos de los 30 autores representados.

Si los libros así nos ayudan a entender nuestro entorno, ¿para cuándo uno de Madrid, esta ciudad mía que no acabo de comprender? Me da que tendré que ir fabricándomelo página a página.



Quien se pase hoy entre 20 y 22.30 por la librería Phanta Rei (tantas veces citada aquí) podrá adquirir por el módico precio de 6 euros un ejemplar del librito sobre INDIA que publicó Blur Ediciones y, de regalo, esta serigrafía de aquí arriba, numerada y firmada. Hay diez serigrafías diferentes para elegir de otros tantos autores de Blur: Pep Carrió, Pepe Medina, Gallardo, César Fernández Arias, etc.

Son sólo cincuenta, así es que hay que darse prisa, oiga.



Antonio Ventura y Federico Delicado nos presentarán su nuevo libro, editado por Thule, hoy a las 19,30 en Phanta Rei.



“Arquitecturas de papel” es el apropiado título de la exposición de libros pop-up que, organizada por Andrea Rodríguez y Pedro García, se inaugura el próximo día 20 en la Universidad Autónoma de Madrid. Puede verse de 12 a 14 hrs. en la Sala de Exposiciones del Campus de Cantoblanco (Primera planta del Pabellón B.  en la C/ Freud, 7)

Atención: al igual que la exposición de Fernando Vicente de la que hablé el otro día, sólo será visitable durante diez días, hasta el próximo 30. Casi mejor estas prisas: las exposiciones que se eternizan nos hacen decir “ya iré mañana” y al final las desmontan sin que hayamos encontrado el momento de verlas.



emily nudd

Categoría: voy Etiquetas:
3 comentarios

Emily Nudd, a quien conocí en la última edición de la Bienal de Clermont Ferrand, presentará hoy viernes a las 7 de la tarde un libraco publicado por Demipage que recoge una selección de sus libretas de viaje. Será en la librería La Central del Reina Sofía. situada en la espantosa e inútil plaza dura de Nouvel.



Raúl y Peret presentan “Oficio de lectura”, el lujoso libro que el Ayuntamiento de Murcia ha editado con sus ilustraciones para prensa. El acto será en el Círculo de Bellas Artes a las 19,30 del viernes 27.

Entrevistas, aquí y aquí.



cabezas

Categoría: veo Etiquetas: ,
1 comentario

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SVRj2k2HI0w[/youtube]

Mi amigo Joan acaba de publicar un libro llamado 1000 cabezas que tiene una versión blog aquí y que se puede comprar por internet en Lulu o, si vives en España, en Bubok). 12 euros por 158 páginas y 1000 cabezas parece barato, ahora que tan necesitados andamos de ellas.



conversación

Categoría: veo Etiquetas: ,
1 comentario

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=b4GuOLNV3rI[/youtube]

Milton Glaser y Folon dibujaron a medias este libro que tuve la suerte de poder comprar hace años en unas rebajas del VIPS.



pingüino

Categoría: veo, voy Etiquetas:
Escribe un comentario

Antonio Ventura y Carmen Segovia han hecho juntos un bonito libro que ha editado el fondo de Cultura Económica. Lo presentarán el lunes a las 19,30 en la Librería Juan Rulfo. Calle Fernando el Católico, 86. Yo acudiré porque seré uno de los que hable, así es que allí nos veremos.



« go backkeep looking »