Estaré firmando ejemplares de los libros “Cuba” y “El encuentro” en la Feria del libro de Madrid:
El viernes 28 de 19 a 21 en la caseta de FNAC (número 327)
El sábado 29 de 1 a 2 en la caseta de Panta Rhei (número 81)
También presentaré los libros y pasaré algunas imágenes comentadas en la feria del libro de Mérida el sábado 5 a la 1. Buena hora para un aperitivo que haremos a base de mojitos.
Mi amigo Gustavo Roldán, de quien he hablado antes aquí, expondrá sus dibujos en Marcs i Miralls Casas (C/ Bailén, 125 08009 Barcelona. Tfno. 93 207 54 42). La inauguración será el próximo jueves 27 de mayo, a partir de las 20:00 hrs. y aunque la invitación especifique que se os espera “para charlar un rato”, estoy seguro de que habrá algo para remojar la garganta entre charla y charla.
Brassai usaba cuadernos para recordar qué fotos hacía, cómo y dónde.
Fotografió los graffittis de Paris, algo completamente revolucionario para la época.
En el curso de estos largos y exploratorios paseos nocturnos, este «Ojo de París», como le llamó Henry Miller, adquiere la costumbre de tomar notas y dibujar en pequeñas libretas la dirección y las transformaciones de estas paredes decrépitas, de estas pinturas parietales de la calle. De esta manera, establece el postulado según el cual las leprosas paredes de París conforman la mayor galería de arte primitivo. Dibuja, entonces, los accidentes, las huellas del salitre, los papeles rasgados, los embates del frío, y sale a la caza de estos signos, de estos desgarrones de los que hará su miel.
El catálogo de la exposición que de sus fotos de graffittis hizo el círculo de Bellas Artes puede ser descargado aquí.
“El arte de los humildes desprovistos de cultura y de educación artística, se reinventaba con su propio impulso. Un arte que ignoramos y se ignora. El lenguaje de las imágenes es el más primitivo, pero nosotros hemos olvidado escuchar ese lenguaje mudo sin la mediación de la palabra”.
La moda de editar cuadernos de artistas continúa y podemos así ver muchas joyas que han estado guardadas en cajones. La editorial Mondadori ha publicado tres cuadernos del multipremiado Art Spiegelmann en su Colección Reservoir Books.
Pablo Galloha realizado una serie de 69 ilustraciones circulares a las que han puesto texto 69 escritores. Me gusta este ejercicio tan poco habitual en el que las palabras siguen a las imágenes y no al revés, como suele suceder.
El título es “El libro del voyeur” y el culpable de que los disfrutemos, la muy seria y recomendable editorial “Ediciones del viento“. También en la periferia se edita con buen gusto.
El próximo sábado un nutrido grupo de dibujantes viajará en el mítico tren “canfranero” hasta la no menos mítica estación fronteriza de Canfranc (inmortalizada aquí arriba por Antonia Santolaya y por mi). A ver si con iniciativas de este tipo conseguimos revitarlizar esta línea olvidada y esfuerzos como el de CREFCO terminan dando fruto.
El evento ha sido convenientemente anunciado en blogs dedicados al tema, pero dada la proximidad de la fecha de partida lo apunto aquí por si alguien quisiera subirse al tren en el último momento. Interesados escribir a larevueltadeloscuadernos@hotmail.es
Dibujar en tren engancha. Estoy seguro de que éste no será el último viaje dibujado.
ACTUALIZACION 24-5-10: los resultados del viaje, aquí.
Aún puede verse en Espacio Sinsentido la exposición de los originales del libro “Rebetiko”, que David Prudhomme ha trabajado con mimo y rabia, en blanco y negro y a un tamaño inusualmente grande.
Me gustan mucho estos trabajos que te obligan a volver corriendo a casa y ponerte a dibujar…
Algunas páginas en color (innecesario, vista la potencia del blanco y negro), aquí.
Loustal estará firmando ejemplares el 18 de mayo a las 19,30 en la extensa y muy recomendable exposición que puede verse hasta el dia 21 en el Instituto Francés de Madrid.
El próximo dia 19 se inaugurará en Cáceres la primera edición de un minisalón del Cómic al que deseamos larga vida. Organizan los infatigables chicos de Extrebeo, con mi viejo amigo Jose Luis Forte a la cabeza. Entre los originales expuestos habrá alguna cosa mía.
El blog oficial, con la programación, aquí. Más información y fotos,aquí.
ACTUALIZACION: Los sillones orejeros pueden verse en su totalidad aquí.
OTRA ACTUALIZACION: un video sobre el evento.[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BMNPNSrvURE[/youtube]
Mañana viernes a las 20 hrs. se inaugura una exposición de trabajos de Isidro Ferrer, Emilio Gil y Pep Carrió en la Galería Benassar. C/ San Lorenzo, 15. Madrid
El cuaderno con el que Antonia Santolaya viajó por Argelia ya puede verse íntegro. Otros cuadernos suyos de viajes anteriores pueden verse clicando aquí.