lina odena

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

El próximo viernes 23 mi amigo Jorge García presentará en Barcelona la última historieta que ha perpetrado, editada por la Fundació Pere Ardiaca. El acto tendrá lugar a las 19.30 horas en el restaurante Nostromo, situado en la calle Ripoll nº 16, en pleno Barrio Gótico de Barcelona. Yo no acudiré, pero mando desde aquí abrazos y saludos a los camaradas.



Salida del pabellón de agudos

y saliste en pijama y zapatillas
luego el chaquetón de tu hermano
y unas botas negras con cordones también negros
te devolvieron sin más a la vida

tú tambien eras el paisaje
las flores y las hierbas más menudas
en una esquina del patio
la habitación llena de humo
el insomnio fiel que dibujabas
desde el temblor del trazo
hasta la angustia
en el límite mismo
de esos rostros del pabellón de agudos
con quienes convivías

eran dias tristes y noches con dolor
pero ya estás libre de la vergüenza
de sobrevivirte a ti mismo
alta terapéutica o voluntaria huida
hasta encontrarte en ti desde tan lejos
aquí donde comienza el mundo
hazte volver regresa
asciende al gozo más alto
la vida es una excusa para amar la vida
y ordenar el caos de los días mas críticos
no te derrumbes mantente firme a la espera
vuelve hacia atrás y escucha
como surge esa luz al final del camino
hazte valer en ella
y en ella reconócete en calma

ANGEL CAMPOS PAMPANO
Lisboa, 18 de mayo de 2007

Domingo y Angel han muerto con mes y medio de diferencia. Quedamos más solos.

Más cosas en BOEK, revista de poesía visual.



denis clavreul

Categoría: veo Etiquetas: ,
3 comentarios

En la última Bienal de cuadernos de Viaje de Clermont Ferrand tuve ocasión de ver originales y charlar un poco con Denis Clavreul, que me pareció, además de simpático, un auténtico maestro. La facilidad con la que este hombre refleja luz, cambios atmosféricos, animales y plantas me dejó pasmado. ¿Lo hará tan bien por su formación como biólogo? Estas imágenes de aquí arriba las he sacado de su libro “La Provence de Jean Giono”, editado por Equinoxe. Más imágenes en su completa web.



[youtube]http://br.youtube.com/watch?v=MOqidNCGoRc[/youtube]

El próximo sábado presenta en Lisboa este libro de aquí arriba en el que ha reunido obra de 35 autores entre los que nos encontramos algunos compañeros de trotes: Ricardo Heriques, José Louro, Simonetta Capecchi, Jorge Trindade, Jose María Sánchez, Antonia Santolaya y yo mismo.

A la venta desde ya en el sitio de la editorial y, supongo, en la librería de la Fundación Gulbenkian, que pone parte de la pasta.



juan berrio

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

El miércoles 10 de diciembre, a las 19:30h se presentará en la librería Pantha Rei de Madrid (C/Hernán Cortés 7) el álbum Calles contadas por Juan Berrio. También, como siempre por estas fechas, se presentará el tradicional calendario de Juan Berrio para 2009.

Yo no podré ir porque el mismo día y a la misma hora se presentará el número 2 de la revista Bloc en una librería de la competencia, pero desde aquí mando un abrazo al compañero presentador.



zomeño

Categoría: hago, veo Etiquetas:
1 comentario

Mi amigo Jesús Zomeño ha ganado el V Premio Café Mon con este libro de aquí arriba, que ya está a la venta en una bonita edición con portada de un servidor. Agustín Fernandez Mallo deja una crítica en su blog y puede leerse más en la página de la Editorial Sloper y en esta entrevista. A por ellos.



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=A190E8POQuc[/youtube]

Mis amigos Simonetta Capecchi y Franco Lancio han preparado un bonito libro que recoge imágenes de 30 libretas que se distribuyeron a habitantes de Nápoles, no necesariamente artistas, durante la última edición de Galassia Gutemberg, la feria del libro que se organiza allí y para la que Simonetta lleva tres años trabajando duramente.

El libro está a la venta en librerías italianas y en la web del editor. Las entradas del blog de Simonetta sobre este necesario proyecto pueden verse aquí. y una visión en flash del libro, aquí.

Y es que, afortunadamente, no todo en Nápoles es Gomorra.



an illustrated life

Categoría: hago, veo Etiquetas:
5 comentarios

Mi amigo Danny Gregory ha editado un libro con imágenes de libretas de apuntes de unos 50 diseñadores, ilustradores y otros artistas. Estas páginas que pongo aquí arriba son mi contribución a este proyecto, que puede ser comprado desde ya mismo por unos 10€ en Amazon.

Unas entrevistas con algunos de los autores pueden ser escuchadas aquí.



recuerdos

Categoría: leo Etiquetas: ,
2 comentarios

El Poeta cultivaba el recuerdo de Madrid, no de la guerra de España, que intentaba olvidar, o por lo menos desplazar a un rincón de su memoria en el que no se le acercara de improviso. Quería recordar tan sólo Madrid, y en particular la glorieta de Cuatro Caminos, a la que había llegado por primera vez en la noche, una de las noches más emocionantes de su larga y emocionante vida. Un centro de barrio en el que había bebido más tarde cubos, literalmente cubetas de vino de Valdepeñas, y en la que una mujer trató de llevarlo a la cama dejando que hablara por ella un loro.
Fermín dejó que corrieran los recuerdos. Esos recuerdos.
Aquella noche alguien dijo “es Madrid” y bajaron de los camiones en la glorieta de Cuatro Caminos. La XI Brigada que había llegado antes había desfilado por la Gran Vía, el corazón de la capital. A ellos les tocó simplemente recorrer de noche un barrio obrero, pero la noche que tenía su magia y su sigilo, fruto más bien del agotamiento y de las incertidombres, fue rota por una mujer que desde un balcón dijo suavemente: “Los internacionales”. El susurro se transmitió de ventana en ventana y un tipo apareció en pijama con una bandera roja en la puerta de su casa. Era cojo y repartió generosamente pan. La intendencia de la brigada los había dejado sin comer desde la salida de Albacete y el pan fue bien recibido. Y luego salieron más mujeres a la calle, con toquillas, mantones sobre el camisón de algodón, algunas descalzas, y hacía frío. Una mujer que dijo que era maestra y tenía el pelo muy blanco besó al Poeta en la frente. Luego lo abrazó un carnicero. En el recuerdo el Poeta era manco, pero no podría ser así, perdería el brazo en Teruel, unos meses después. La memoria es cabrona. Luego volvería a Cuatro Caminos. Luego bebería los cabos de Valdepeñas. Esa noche desfilaban como fantasmas rumbo a la Ciudad Universitaria y la línea del frente.

Paco Ignacio Taibo II. Retornamos como sombras.



inflación

Categoría: leo Etiquetas:
1 comentario


– Si pudiéramos pasar un momento al tema de la política fiscal… – dijo brevemente.
– ¡Política fiscal! – gritó Ford Prefect -. ¡Política fiscal!
El consejero de dirección le lanzó una mirada que sólo un pez dípneo podría haber imitado.
– Política fiscal… – repitíó, eso es lo que he dicho.
– ¿Cómo podéis tener dinero – preguntó Ford -, si ninguno de vosotros produce nada? No crece de los árboles ¿sabéis?
– Si me permite continuar…
Ford asintió de mala gana.
– Gracias. Como hace unas semanas decidimos adoptar la hoja como moneda legal, todos somos inmensamente ricos.
Ford miró incrédulo a la multitud, que lanzó un murmullo apreciativo y empezó a acariciar ávidamente los fajos de hojas de que tenían rellenos los monos de correr.
– Pero también tenemos – prosiguió el consejero de dirección – un pequeño problema inflacionario debido al alto grado de disponibilidad de la hoja, lo que significa, según creo, que en la tasa actual se necesitan tres bosques efímeros para comprar una bagatela.

Murmullos de alarma recorrieron la multitud. El consejero de dirección los acalló con un gesto.

De manera que, con el fin de solucionar ese problema prosiguió y revaluar
la hoja de modo eficaz, estamos a punto de iniciar una campaña de defoliación general, y… hummm, quemaremos todos los bosques. Creo que todos estaréis de acuerdo en que es una medida sensata, dadas las circunstancias.
La multitud pareció un tanto indecisa durante unos momentos, hasta que alguien observó que eso incrementaría mucho el valor de las hojas que tenían en los bolsillos, y entonces empezaron a dar gritos de placer y, puestos en pie, dedicaron una ovación al consejero de dirección. Los contables esperaban que el otoño sería provechoso.

Douglas Adams. “El restaurante del fin del mundo” (también relacionado, como el post de ayer, a la crisis)



Mi amigo Joaquín López-Cruces acaba de publicar con Ediciones de Ponent una recopilación de sus cuadernos de viajes, otro libro que se suma a la creciente fiebre por el cuadernismo al que habrá que hacer sitio en la estantería dedicada a los viajes dibujados. A comprarlo ahora mismo en el sitio web de la editorial o en vuestra librería favorita.



arquitectura

Categoría: veo Etiquetas: ,
1 comentario

Tesoro: Arquitectura actual por José Boix, publicado por CEAC. Dos euros en la Cuesta de Moyano



rusia

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Esta atrevida edición de una obra de César Vallejo que desconocía me la mandó escaneada mi amigo Jorge García.



bloc/3

Categoría: hago Etiquetas:
Escribe un comentario

Ya ha aparecido el número 2 de la revista Bloc, que incluye portada mía y un artículo muy bonito de Gustavo Martín Garzo sobre mis libretas de viajes.

He hablado con anterioridad de esta revista y sabéis que sólo puede conseguirse por suscripción, pero me han dicho que hay algunos ejemplares a la venta en Panta Rei. A por ellos.



Mi amigo Danny Gregory me anuncia que la aparición de su nuevo libro, “An illustrated life”, es inminente. Soy uno de los autores que aparecen en esta recopilación y, aunque no figuro entre los entrevistados, podéis oir unos interesantes podcasts (en inglés) con los otros autores aquí.

El libro estará disponible en Amazon y nuestras librerías de costumbre (en Panta Rei de Madrid vi algunos ejemplares de su libro anterior) a mediados de noviembre, a punto para los regalos de Navidad.



publicidad

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

Maravillosos ejemplos de una publicidad que hoy sería impublicable. Lo políticamente correcto y socialmente aceptable cambia a toda velocidad. Estos anuncios son de una revista alemana de 1971



masereel

Categoría: veo Etiquetas: ,
3 comentarios

Frans Masereel es un artista que no me canso de mirar. Sus historias sin palabras en forma de sucesión de xilografías me recuerdan que hay maneras de contar aún por explorar. Estas imágenes de arriba pertenecen a su libro Passionate Jorney, la historia de una vida, nada menos, contada como podría haberlo hecho Walt Whitman si hubiera sabido dibujar. Apabullante.



gusti

Categoría: veo Etiquetas: , ,
1 comentario

El gran Gusti acaba de regalarnos la publicación de un facsímil del cuaderno que llevó durante un viaje por Ecuador. Lo publica Faktoria K de libros y esperemos que sea el primero de una larga y viajera colección.



ben shahn

Categoría: leo Etiquetas:
Escribe un comentario

Encuentro glorioso el de hoy: una primera edición de 1957 del mítico libro con las 6 conferencias que Ben Shahn dio en Harvard por dos miserables euros. Los milagros existen.



keeler

Categoría: leo Etiquetas:
1 comentario

No me canso de recomendar los libros del extraño y obsesivo Harry Stephen Keeler. Llevo años comprándoselos a mi amigo Jósef siempre que los veo en Moyano y, cada vez con menos frecuencia, encuentro algún chollo por 1 ridículo euro. Así me he ido haciendo también yo con una pequeña colección que incluye magníficas portadas como las que enseño aquí arriba.

Dejo aquí la mejor página (en inglés) que he encontrado sobre este extraño autor. Para disfrutar en la maravillosa galería de portadas no hace falta saber idiomas.

Noticia para los recién llegados al mundo keelerita: ya no tendréis que pagar las ingentes sumas que suelen pedir los libreros de segunda mano por los cada vez más inencontrables libros del maestro de la serie Z: la editorial española de Keeler de toda la vida, Reus, va a reimprimir los primeros títulos, según leo en la llamada “página oficial de HSK”. Lástima que les haya dado por cambiar las impagables portadas.

¿Querrá creer alguien que incluso existe un concurso de imitadores de Keeler?

Y es que la web es fantástica.



« go backkeep looking »