casualidades/1

Categoría: veo Etiquetas:
2 comentarios

La casualidad existe y no es infrecuente que los ilustradores de prensa demos a veces con las mismas soluciones. Las imágenes, como las palabras, son limitadas y a todo nos afecta la contaminación visual. Os dejo un ramillete de ejemplos y prometo algunos más en alguna fecha próxima. De arriba abajo:

Raquel Marín en El País el 25-6-2010 / yo en El País el 25-4-2010

Iván Solbes en Público el 13-1-2009 / yo en El País el 3-2-2009

Fecha y autor desconocidos / yo en El País el 11-05-2008

Fernando Vicente en fecha desconocida en El País / yo en El País el 27-2-2010 (algunos meses después)

Eva Vázquez, ilustración descartada que no se publicó  / yo en el País 28-6-2010 (¡Gracias, Eva!).

Fernando Vicente el 13-3-2011 en El País / yo en El País el 2-11-2010

A todos ellos y al resto de la profesión: un abrazo / un abrazo.

ACTUALIZO 16,41hrs:

1-Corrijo el dato de la ilustración de Eva. Me ha escrito diciéndome que ese trabajo quedó sin publicar (ver comentario de más abajo)

2-Albert Romero me ha mandado un mensaje en el que explica mejor que yo lo difícil que es moverse en el mundo de las metáforas visuales:

Es del todo normal con los millones de imágenes que se crean cada día. Hace cuarenta años, era mucho menos probable (lo sé por experiencia) imaginar un logotipo completamente original. Hoy es una tarea que conlleva una enorme dificultad por …qué las formas se agotan (ya no digo las ideas) y además, es del todo imposible abarcar toda la documentación necesaria para saber si una propuesta se solapa con alguna otra existente. No me refiero al plagio, ni a la cita, ni al contagio de una moda, si no a la simultaneidad, que es coincidencia, pero no casualidad. Te podría pasar una decena de ejemplos de trabajos de los últimos diez años en los que me he tenido que comer algo, ya que en curso de elaboración, o peor, una vez realizado, me he encontrado con otra solución preexistente casi idéntica.
Quizás los ilustradores seáis un poco más libres por el estilo personal, mientras que los grafistas (perdón, diseñadores gráficos) tenemos que abarcar muchos estilos para adaptarnos a una demanda, aunque sea solo por escoger una tipografía: una Didot o una Bodoni, aunque vengan del S. XVIII darán un carácter distinto a una publicación que una Helvetica o una Univers, mucho más recientes. Y sería una estupidez crear una tipografía para cada encargo.
El mercado del Arte nos está demostrando lo mismo, hay que subirse sobre la propia espalda (con la pértiga del patrocinio) para conservar un tiburón en formol y venderlo carísimo como obra de arte: es tecnología aplicada. Si los accionistas vieneses se automutilaban (y uno se suicidó) delante de un público ¿como se puede ir más alla? Breton sostuvo que la obra de arte más genuina era salir a la calle con un arma y disparar al azar; pues ya ves, eso sucede ahora cada dos por tres, sin cobrar royalties (y Breton no lo hizo, ni liarse a tiros ni cobrar copy por ello).
Lo que me atrajo de tus dibujos fue, a parte del “concepto”, el tratamiento, la trama con la que ensucias los contornos. Aquí hay una intención explícita, me dije. No me equivoqué, creo; con solo abrir el periódico ya se si estás o no, cosa imposible si se tratara de identificar, a ojo, el autor del logotipo de Prisa. Por ello, hasta que no decidas de pasarte al manga no creo que me confunda, a pesar del rollo macabeo que te estoy largando. Insomne, mañana no tengo ningún compromiso hasta las seis de la tarde cuando vendrá un técnico de Ono para integrar la línea de Movistar de la que me he dado de baja, a la del cable. A la misma hora en la que pasará por mi calle la caravana de celebración de la liga del Barça. Casualidad.



El gran Lluïsot comparte aquí los misterios más insondables de los universos explorados por Lovecraft.



plinio/2

Categoría: hago Etiquetas:
Escribe un comentario

Acaba de salir un nuevo libro de Plinio, editado por Rey Lear, para el que he hecho esta cubierta tan cálida. La fría, aquí.



Cuánto terror de tanto pacifista, por JOSÉ MARÍA IZQUIERDO



Esta tarde a las 19:30 h. se presentará en el Museo ABC (C/ Amaniel 29) el libro “La cruzada de los niños”, poema de Bertolt Brecht ilustrado por Carme Solé Vendrell y publicado por El Jinete Azul. Allí nos veremos.



El gran saqueo, por JOAQUÍN ESTEFANÍA



Esta mañana, en la Puerta del Sol, una manifestación contra las centrales nucleares coincidió con otra de barrenderos del Ayuntamiento de Madrid.



La Transición por dentro, por JAVIER PRADERA



cine y trabajo

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

Este fin de semana se celebra la muestra “Cine y trabajo” en el auditorio de CCOO de la Calle Lope de Vega de Madrid. la programación, aquí.



sketchbook

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Bonito anuncio de Robert Crumb del año 1978



albarracín

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

Mi amigo Isidro Ferrer ha diseñado este cartel para la próxima edición del Curso Internacional de Ilustración y diseño gráfico de Albarracín (del 29 de junio al 2 de julio próximos)



Me gustan mucho las reuniones de dibujantes porque mientras trabajan callan. Si hay música y cerveza, mejor que mejor.



goñi

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

Gran noticia para los aficionados al gran arte: el grandísimo Lorenzo Goñi expone en Madrid  en el Museo ABC (atención: termina el 8 de mayo) y,  a partir de mañana mismo, en la galería Sins Entido.



benoît guillaume

Categoría: veo Etiquetas: ,
6 comentarios

He encontrado unos buenísimos dibujos hechos en India porGuillaume, un dibujante que no conocía a quien seguiré de cerca a partir de hoy. No es fácil ver a alguien que se enfrente a motivos tan complicados con tanta alegría.



No me hables de Oxford por JOSÉ LUIS PARDO



1 de mayo

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

Sobre Dolores de Cabeza

Es bello ser comunista,
aunque cause muchos dolores de cabeza.

Y es que el dolor de cabeza de los comunistas
es histórico, es decir
que no cede ante las tabletas analgésicas
sino sólo ante la realización del Paraíso en la tierra.
Así es la cosa.

Bajo el capitalismo nos duele la cabeza
y nos arrancan la cabeza.
En la lucha por la Revolución la cabeza es una bomba de retardo.

En la construcción socialista
planificamos el dolor de cabeza
lo cual no lo hace escasear, sino todo lo contrario.
El comunismo será entre otras cosas,
una aspirina del tamaño del sol.

Roque Dalton



Acabo de recibir la buena noticia del próximo estreno de “El gato del rabino”, el cómic de Johann Sfar del que ya hablé aquí.

La página oficial de la película, aquí. El trailer, aquí. Otra animación, más rudimentaria, aquí



sasek

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

El Patito editorial ha dado un pelotazo al reeditar en castellano los fabulosos libros de Miroslav Sasek. Felicidades por la buena idea, amigos, aunque no los compraré ¡porque guardo como oro en paño los que editó la Editorial Molino en los 60!



edita

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

Círculo Vicioso llevará sus chapas a Edita, la reunión de editores independientes que se celebra cada año en Punta Umbría y que este año tendrá lugar entre el 29 de abril y el 1 de mayo.



Libertad para Ai Weiwei por SALMAN RUSHDIE. 25-04-2011