Jan
20
la cuarta página/227
Categoría: hago
Etiquetas: el paÃs, italia
1 comentario
Jan
19
eugenio caballero
Categoría: veo
Etiquetas: cuadernos ajenos
1 comentario
El mexicano Eugenio Caballero trabajó en la última pelÃcula de Jim Jarmusch, “Los lÃmites del control” (ambientada en Madrid) y preparó en un cuaderno sus notas sobre localizaciones y ambientación. Lo vi hace tiempo en la página web de El PaÃs, de donde bajé estas imágenes.
Jan
18
topolski
Categoría: veo
Etiquetas: dibujo
3 comentarios
Acabo de descubrir a Felix Topolski, gran ilustrador y viajero de la misma quinta que mi admirado Paul Hogarth. Podéis ver algunas muestras de su trabajo aquà y aquÃ.
Jan
17
oriente/2
Categoría: veo
Etiquetas: historieta
1 comentario
Más visiones de ese mundo cercano y lejano de nuestros vecinos: de arriba abajo las de Tillieux, Veyron, Tabary, Frank Robbins, Giardino y Hugo Pratt.
Jan
16
oriente/1
Categoría: veo
Etiquetas: historieta
1 comentario
Traicioneros y sensuales. El harén y la casbah. Asà ven los historietistas europeos a nuestros vecinos: de arriba abajo, visiones de Ambrós (uno de los primeros cuadernillos de “El Capitán Trueno” y la magnÃfica llegada a Argel de “El Corsario de Hierro”), Pichard (“Lola la ingenua”), Hergé (“El cangrejo de las pinzas de oro”), Guido Crepax y Loustal (en “Cours de sable”).
Jan
15
la cuarta página/226
Categoría: hago
Etiquetas: el paÃs
1 comentario
Jan
14
rábago
Categoría: hago
Etiquetas: expo
1 comentario
Rábago, el multifacético artista cuyo trabajo como El Roto tanto me gusta, expone óleos y dibujos hasta el 23 de enero en la galerÃa BAT. C/MarÃa de Guzmán,61. 28003 Madrid
Jan
13
a partir de hoy, red y libertad
Categoría: voy
Etiquetas: politica
1 comentario
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de EconomÃa Sostenible por los siguientes motivos:
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanÃa será tratada mediante procedimientos administrativos sumarÃsimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo “a la carta†para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituÃan delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurÃdico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (TecnologÃa de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanÃa frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanÃa.
Además la normativa introducirá el concepto de “lucro indirectoâ€, es decir: a mà me pueden cerrar el blog porque “promociono†a uno que “promociona†a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilÃcitos - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artÃstica.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanÃa en una situación de grave indefensión jurÃdica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanÃa en la era digital.
La ciudadanÃa no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o “ley de la patada en la puertaâ€). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanÃa antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la “Red SOStenible†una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de sÃntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 paÃses que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B. “EstÃmulo de la creatividad y la innovaciónâ€, de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo D, “Acceso a las infraestructuras tecnológicasâ€, de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo A, “Derechos en un contexto digitalâ€, de la Carta);
- La ciudadanÃa debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo C, “Conocimiento común y dominio públicoâ€, de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B, “EstÃmulo de la creatividad y la innovaciónâ€, de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de EconomÃa de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos polÃticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado
Red SOStenible
La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.
Jan
12
nieve
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos, madrid
6 comentarios
Jan
11
la cuarta página/225
Categoría: hago
Etiquetas: el paÃs
1 comentario
Jan
10
dobladillos
Categoría: veo
Etiquetas: blogs
1 comentario
Luis Costillo ha inaugurado una colección que promete, dobladillos.
Aquà puedes descargar su libro y los otros tres que continúan la colección.
Jan
9
craig thompson
Categoría: veo
Etiquetas: cuadernos ajenos, historieta
1 comentario
No me gusta cómo dibuja Craig Thompson. Ahora bien, el hombre trabajó mucho durante un viaje a Marruecos y lo publicó. Eso lo convierte en un tipo digno de respeto.
Jan
8
patio maravillas
Categoría: leo
Etiquetas: madrid, politica
2 comentarios
Jan
7
fotos argelinas
Categoría: hago
Etiquetas: africa
3 comentarios
He subido aquà y aquà algunas de las fotos que hice en Argelia. Son buenas para combatir el frÃo.
Jan
6
la cuarta página/224
Categoría: hago
Etiquetas: el paÃs
1 comentario
Jan
5
peter kuper
Categoría: veo
Etiquetas: cuadernos ajenos, libros, viaje
2 comentarios
Acaba de salir publicado un maravilloso de Peter Kuper con los dibujos que hizo en su cuadernos durante dos años de estancia en Oaxaca, México. Es altamente recomendable: vivo, fresco, lleno de ideas y muy, muy entretenido.
Se puede comprar en el sitio de la editorial Sexto Piso.
Jan
4
muñoz
Categoría: voy
Etiquetas: dibujo, expo
1 comentario
Mañana dia 5 es el último dia para ver en la librerÃa/galerÃa Sinsentido una buena selección de dibujos del genial Muñoz: todo lo que ha hecho para la reciente edición de “El perseguidor” de Cortázar más algunos hechos para un cuento de Horacio Quiroga. Apabullante.
Jan
3
antonio gómez/5
Categoría: leo
Etiquetas: libros
3 comentarios
Mi amigo Antonio Gómez nos hace un regalo por duplicado. Estos libros ya están la venta y no veo el momento de leerlos.
Un videopoema suyo, aquÃ.
El programa que le dedicó “Creadores”, de TV2, aquÃ.
El especial que le dedica la revista Youkali, aquÃ.
Jan
2
cuaderno argelino/3
Categoría: hago
Etiquetas: africa, cuadernos
3 comentarios
Jan
1
cuaderno argelino/2
Categoría: hago
Etiquetas: africa, cuadernos
4 comentarios
Aquà os dejo para comenzar el año algunas páginas más del último cuaderno que rellené.