Feb
8

Mi colega Matt Jones ha tenido la oportunidad de encontrarse recientemente con otro de mis héroes: el prolífico e influyente Ronald Searle. En ese encuentro, Searle le enseñó unos cuadernos de viaje que hizo en los 50 y 60, cuando trabajaba como artista viajero para la revista Holiday. Este de más arriba es uno que dibujó en Marruecos. Otro montón de páginas del mismo cuaderno puede verse en el interesante blog que Matt le dedica a Searle.
Una extensa galería de dibujos, aquí, y un buen artículo (en inglés) con motivo de su 90 aniversario aquí.
Steve Bell escribe un buen artículo sobre Searle, aquí. Una entrevista en TV (en inglés), aquí.
Feb
7
Categoría: voy
Etiquetas: expo
1 comentario

Me gusta mucho lo que hace Perico Pastor y es una pena no poder ver su trabajo más a menudo. Su próxima exposición en Madrid será una buena ocasión para reencontrarse con su obra.
Feb
6


Ya puede verse aquí casi todo lo producido durante el “Maratón de dibujo en cuaderno” en el que participé el pasado sábado. Algunas fotos hechas aquel día pueden ser vistas aquí. Las chapas de arriba son un regalo que hizo Círculo Vicioso, productores de chapas finas, a los participantes.
Feb
6
Categoría: veo
Etiquetas: libros
2 comentarios

Javier Vázquez y Mluz Flores acaban de publicar libro con BLUR, una de nuestras editoriales predilectas. Una selección de los muchos libros de Blurb en catálogo pueden verse aquí. Estos chicos hacen las cosas muy bien.
Feb
5
Categoría: voy
Etiquetas: dibujo, expo
1 comentario

La inauguración de la exposición de dibujos de Monique de Roux será a partir de las 19.00h de hoy en la galería Pelayo 47.
Feb
4
Feb
3
Categoría: hago
Etiquetas: el país
1 comentario
Feb
2
Feb
1
Categoría: hago
Etiquetas: el país
1 comentario
Jan
30

Mucha y muy variopinta gente en el maratón de hoy. Muchos amigos a los que hacía tiempo que no veía. Nos hemos dibujado los unos a los otros y así hemos pasado el día. Bonita forma de entretenerse.
Jan
30

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
Julio Cortázar en el Preámbulo a sus Instrucciones para dar cuerda a un reloj:
Aprovecho para cerrar el año con una buena noticia: el influyente blog de KATHERINE TYRRELL me ha dado un premio al mejor trabajo de pintura al aire libre del año por mi cobertura del 15M. La noticia, aquí.
Jan
29
Categoría: leo
Etiquetas: dibujo
1 comentario

Desde octubre de 1917 hasta nuestros días se destruyeron en Rusia entre ¡veinte y treinta millones de iconos!
El dato lo proporciona el historiador del arte ruso A. Kuznetsov en las páginas de la revista mensual Moscú (1, 1990). Kuznetsov enumera los usos que se les daba a los iconos:
en el ejército, como dianas en los campos de tiro;
en las minas, como esteras para cubrir pasillos siempre inundados de agua;
en el comercio, como material para hacer cajas para patatas;
en las cocinas, como plato trinchero para cortar carne y verduras;
en las casas, para quemarlos en invierno en chimeneas y estufas.
También se quemaban en masa, añade el autor, en piras o se tiraban a los basureros de ciudades y pueblos.
Ryszard Kapuscinski. El imperio.
Jan
28
Jan
27
Categoría: veo
Etiquetas: libros
2 comentarios

Antonia Santolaya lo ha vuelto a hacer: ha sacado dos libros y uno no sabría bien, si le dieran a elegir, con cual quedarse. Publica la editorial HotelPapel y pueden verse en su página web.
Jan
26

El “As de las torrijas” es uno de los pocos bares antiguos de Madrid que ha sobrevivido al terremoto imobiliario de los últimos años.
Jan
25
Categoría: hago
Etiquetas: el país
4 comentarios
Jan
24





Me gusta mucho el trabajo del francés Johann Sfar. Resulta obvio decir que es limpio y que el ritmo de sus historias atrapa desde el principio pero eso es tan raro en el panorama de la historieta que merece la pena reseñarlo. Añadid a eso un dibujo irreverente, inmediato y fresco que bebe de los maestros Blake y Ross y sabréis por qué Sfar ha sido tan imitado.
Las imágenes de arriba son de las últimas páginas del tomo tres de Klezmer, un trabajo ambicioso en el que narra la etapa de formación de un adolescente que tiene la suerte de conocer el mundo en compañía de unos músicos ambulantes. En este pequeño “cuaderno de viaje” cuenta el proceso de realización de una obra que realizó parcialmente “in situ” en Odessa y que aún está pendiente de conclusión.
Una película reciente en la que sale Sfar haciendo un grafitti, aquí.
Jan
23
Categoría: voy
Etiquetas: mani
1 comentario

El domingo 24 a las 12:00 h. se celebrará un acto en homenaje a las víctimas del terremoto de Haití en la remozada Plaza de Colón.
Hasta entonces, pueden llevarse alimentos no perecederos como arroz, lentejas, judías. pasta. conservas en lata, galletas. azúcar, té… a la Parroquia de Santísimo Redentor. Calle Félix Boix, 13. (Madrid).
En la GRANJA FLOR DE MAYO. (C/2de mayo, 3 bajo dcha) de 10 a 2 y de 5 a 8 se recogerán MANTAS Y ROPA.
Esta misma semana se mandarán para Haití a través de CÁRITAS y el CIRCULO CULTURAL HISPANO-HAITIANO tres contenedores con lo que se recoja.
La persona encargada en el Circulo es Jean Gardy 652 425 433.
Algo de lectura interesante sobre el tema aquí, aquí y aquí.
Jan
22
Jan
21
Mañana jueves 21, a las 19:30h, se inaugura en Sins Entido (C/Válgame Dios, 6 de Madrid) una exposición con los originales de la serie Peter Petrake, de Miguel Calatayud, publicada por la revista Trinca en los años 70 y recopilada en una edición reciente de el Patito Editorial.