Mar
1

El próximo domingo 2 de marzo a las 17.00 horas hay una cita frente a la puerta de la SGAE para decir no al canon digital aprobado hace un par de meses en el Congreso (hay que recordar que las leyes no las hace la SGAE ni ésta es la única entidad que se beneficia del canon)
Quien no pueda acudir a la manifestación y no lo haya hecho ya tiene la posibilidad de firmar en la página web de todoscontraelcanon.es
Feb
29




Ya ha salido el libro de Leyendas de Becquer que me ha tenido ocupado este tiempo atrás y ha publicado Anaya.
Feb
28

Gran exposición de Picasso en el Reina SofÃa. ¿De dónde sacaba la fuerza este hombre?
Feb
27
Categoría: hago
Etiquetas: expo
1 comentario

Ya tengo algunos ejemplares del catálogo que VOZ EMÉRITA y la Escuela de Arte de Mérida han editado con motivo de la exposición que hasta mitad de marzo puede verse allÃ. Recoge alguna de las viñetas que he ido haciendo para el periódico durante el último año.
Feb
26

Las armas y las letras de Fidel Castro por JORGE EDWARDS. EL PAIS | Opinión – 26-02-2008
Feb
24

Mi amigo Armand Frasco, de Moleskinerie, me ha mandado unas libretas que ha hecho como conmemoración del cuarto aniversario de su blog y dentro de poco incluirá algunos ejemplos de mi trabajo como parte de una exposición permanente llamada The First Annual Moleskinerie Exhibit. Felicidades y que cumplas muchos más.
Feb
23


Anoche estuve en buena compañÃa en el Goethe Institut escuchando a Quint Buchholz, que pinta cosas sin ruido y dijo cosas como que “uno es lo que ve”. Un crÃtico del New York Review of Books (?) definió bien su mundo al escribir que sus imágenes eran similares a las que hubiera hecho Hooper después de hablar un par de horas con Magritte.
Feb
22
Categoría: veo
Etiquetas: libros
2 comentarios


La ConsejerÃa de Cultura de la Junta de Extremadura ha editado “Maniático de los escaparates”, una buena selección de los cuadernos de Domingo Frades, artista de la vida. Incluye textos de Angel Campos Pámpano, Luis Costillo y Antonio Gómez.
Feb
21

Bartlebooth nunca habló mucho de sus viajes y, de unos años a esta parte, no ha hablado más de ellos. A Smautf, en cambio, sà le gusta recordarlos, pero cada vez le falla más la memoria. Durante todos sus años de peregrinación, llevó una especie de dietario en el que, al lado de sumas prodigiosamente largas que ya no recuerda qué sumaban, apuntaba el resumen de sus jornadas. TenÃa una letra bastante curiosa: las barras de las t parecÃa que subrayaban las palabras de la lÃnea superior y los puntos sobre las Ães parecÃan interrumpir las frases de la lÃnea de arriba; en cambio, intercalaba en la lÃnea de abajo los rabos y arabescos de las palabras que iban encima. El resultado, hoy dÃa, está lejos de resultar siempre claro, tanto más cuanto que Smautf estaba convencido de que la simple lectura de una palabra que entonces resumÃa perfectamente toda la escena, bastarÃa para resucitar el recuerdo en su totalidad, como esos sueños que se recuerdan de golpe en cuanto se logra evocar un solo elemento suyo: por eso apuntaba las cosas de modo muy poco explÃcito. Por ejemplo, bajo de la fecha del 10 de agosto de 1939 -en Tankaungu, Kenia- se puede leer:
Caballos de fiacre que obedecen la voz del cliente, sin cochero.
El cambio de las monedas de cobre se da en papel.
Las habitaciones abiertas en la posada.
¿Quiere… me?
Es jalea de pie de ternera (calf foot jelly)
Manera de llevar los hijos.
Cena en casa del señor Macklin.
Smautf ya no entiende lo que quiso recordar asÃ. Sólo se acuerda -y no lo apuntó nunca- de que ese Mr Macklin era un botánico de más de sesenta años que, después de pasarse veinte años catalogando mariposas y helechos en los sótanos del British Museum, se habÃa ido a hacer el inventario sistemático de la flora de Kenya sobre el terreno.
Georges Perec. “La vida instrucciones de uso”
Arriba, las notas que fui tomando durante el último viaje a Cerdeña.
Feb
20
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3T-um32kE1c[/youtube]
Retomé una libreta a medio terminar nueve años después. Aquà arriba dejo la libreta que comencé a dibujar en agosto de 1999 y terminé la semana pasada, el martes de carnaval. Esto es aprovechar material.
Feb
19

“Entre la espada y la pared económicas” por ALFREDO PASTOR. El PaÃs. 19-2-2008
Feb
17

“El miedo de Israel a desaparecer del mapa” por DAVID GROSSMAN. EL PAIS | Opinión – 17-02-2008
La noticia complementaria a este artÃculo es ésta otra, sobre el expolio continuado de tierras de propiedad palestina. Lo publica el mismo periódico el mismo dÃa.
Feb
17
Categoría: leo
Etiquetas: mani
2 comentarios

La historia del Hotel de El Algarrobico, para los que no me leáis desde España y no estéis al tanto del tejemaneje, es la siguiente: un constructor le pagó un dineral a un concejal de urbanismo para que le dejaran construir un superhotel de lujo, ilegalmente, en pleno parque natural de Cabo de Gata. Greenpeace lo denunció desde el principio y finalmente, tras años de lucha, y con el hotel casi terminado, se consiguió que fuera declarado ilegal y que se ordenara su demolición. Esto fue hará un par de años. El hotel nunca se derribó.
Ahora, la Junta de AndalucÃa se inventa una triquiñuela legal para que el hotel pueda abrirse .
Greenpeace ha remitido una carta a Manuel Chaves, Presidente de la Junta de AndalucÃa, expresando su decepción ante las intenciones de la Administración andaluza de legalizar el hotel que la empresa Azata construyó ilegalmente en la playa de El Algarrobico mediante la aprobación de un nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Cabo de Gata-NÃjar.
Puedes pedirle aquà al Presidente de la Junta de AndalucÃa que no permita la modificación del plan para legalizar este hotel convertido en sÃmbolo.
Feb
16

Mi amigo Jose Luis Forte ha escrito el argumento y parte del guión de un corto titulado “la dama de sal” que puede verse aquÃ. Hay más información en el gran blog La décima vÃctima.
Aviso a navegantes: da miedo.
Feb
15

“La crispación y el futuro de España” por DIEGO HIDALGO SCHNUR Y DIEGO HIDALGO DEMEUSOI. EL PAIS 15-02-2008
Feb
15

El próximo sábado, 16 de febrero, a las 13 horas, habrá una manifestación en Alburquerque en contra de la conversión del Castillo en hospederÃa patrocinada por la Junta de Extremadura.
El proyecto pretende la construcción de 16 habitaciones en los baluartes externos defensivos y una suite en el interior de la Fortaleza. Para ello vaciarÃan varios de los baluartes, protegidos y declarados Monumento Nacional. El restaurante y la suite serÃan los únicos servicios ofrecidos dentro del Castillo, aprovechando, según dicen, las instalaciones del anterior albergue juvenil. Para ubicar el ascensor pretenden horadar la masa de roca de cuarcita sobre la que se asienta el Castillo.
Arriba, una foto del atrevido proyecto anterior, con el bonito ascensor que provocó su retirada. Más fotos de este despropósito en la página de Adenex.
Para que después nos enfademos cuando nos llamen cazurros.
Feb
14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Haof0xAYA_o[/youtube]
Esta es la última libreta Moleskine que me quedaba en blanco del lote de 5 que me regalaron. Espero haberles dado buen uso.
Feb
13

Esta de aquà arriba es la única acuarela grande que pude hacer en todo el viaje. Fui demasiado optimista a la hora de echar papel a la mochila.
Feb
12
Feb
10

“Nicolas Sarkozy, un personaje proteico” por OLIVIER MONGIN. El Pais, 1-2-2008