Aquel Mayo del 68 en California por ANTHONY GIDDENS. EL PAIS | Opinión – 06-05-2008



café

Categoría: veo Etiquetas:
2 comentarios

Mi amigo Seve ha actualizado su web con una nueva sección de recomendable visita dedicada al café.



Estoy leyendo el magnífico libro “Los secretos del Mar Rojo” de mi tocayo Henry de Monfreid y rebuscando sobre él en internet he encontrado esta página donde se pueden ver, además de sus fotos y algunos fragmentos de sus películas, una selección de las acuarelas que fue haciendo durante sus viajes. Como muestra pongo aquí arriba dos autorretratos del año 1927 y el retrato de una somalí.

Y es que hay armadores que harían bien en leer libros como éste antes de mandar sus barcos a según qué sitio.

Marea baja. Mi barco está acostado en la arena húmeda descubierta por la bajamar. Ahmed y Abdi duermen al fresco de la brisa marina beatíficamente, a la sombra del casco.

El mar, retirado al otro lado del arrecife, llena el aire luminoso con su rumor. Parece ser la voz de esta blanca espuma que eternamente bordea el profundo azul del océano sin tiempo.

Tomo asiento bajo el vientre del barco. Un asco profundo me invade cuando recuerdo ese despacho oscuro donde los empleados se mueven entre olores de naftalina y cueros sin curtir.

¿Por qué resignarme a esta vida que para mí equivale a un presidio? ¿Por qué no ceder a la llamada del horizonte azul, a capricho del monzón poderoso, y seguir las pequeñas velas blancas que cada día veo desaparecer hacia ese Mar Rojo lleno de misterios?

¿Por qué desear un porvenir de buen comerciante, si no tengo nada para convertirme en algo así?

La decisión está tomada: presentaré la dimisión.



bocetos

Categoría: leo Etiquetas:
2 comentarios

[youtube]http://youtube.com/watch?v=Mgh6aLWfyVE[/youtube]

¿Por qué son los dibujos preparatorios muchas veces más bellos que el objetivo final y sin duda mucho más interesantes? ¿Por qué hay mucha más fuerza en esos trazos inconclusos, en los bocetos, en ideas difuminadas, que en el producto que se estaba buscando y que tiempo después el pintor halla?No queda duda de que lo atractivo del esbozo incompleto se encuentra en su carácter literario, en que el cuadro está contado desde sus tibios interiores. Porque en ese momento los dibujos son ideas notando antes de amarrarse al salvavidas final. Sin duda en los bocetos hay una narración del futuro cuadro, pero también hay un puente entre el cuadro y las ideas que lo generaron, los materiales de la realidad que habrán de integrarse en él. Y ahí están también las relaciones del pintor con el material. Son mejores los esbozos que el futuro cuadro, porque muestran el experimento, porque ilustran la búsqueda, porque hay en ellos un despliegue de alternativas y variaciones sobre lo que será sin duda un, uno sólo, el único, resultado final.Son mejores, porque en ellos, además de prefigurarse el resultado, se encuentra la búsqueda.

Paco Ignacio Taibo II. “La bicicleta de Leonardo”

(Arriba, mis garabatos en la oscuridad durante el concierto de La Chicana)



virginia woolf

Categoría: veo Etiquetas:
3 comentarios

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KZwUuMzDS6k[/youtube]

La editorial HotelPapel acaba de sacar este libro sobre Virginia Woolf ilustrado por la favorita de esta casa, Antonia Santolaya.



antonio gómez

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Antonio Gómez ha vuelto a hacer una de las suyas en un acto del Museo Vostell. Chapeau!

Quien ande por Huelva y quiera ver sus obras, puede acercarse a la Fundación Juan Ramón Jiménez donde expone desde el pasado día 16.



expo antonia santolaya

Categoría: voy Etiquetas:
2 comentarios

Antonia Santolaya charla el martes por la mañana con los alumnos de Ilustración e inaugura a las 8.30 de la tarde una gran exposición en la Escuela de Arte de Mérida. Estáis invitados a jamón y vino. El de arriba es el catálogo, que podréis recoger allí los que tengáis la oportunidad de acercaros.



charla

Categoría: hago Etiquetas:
1 comentario

El lunes por la mañana estaré hablándoles a los alumnos de la especialidad de Ilustración de la Escuela de Arte de Mérida, donde ya ha terminado la exposición que he venido haciendo de mi trabajo para el periódico VOZ.

A ver cómo van las vocaciones…



pérdida

Categoría: leo Etiquetas: ,
5 comentarios

Thursday, April 25

En route to Haiti via Kingston, Jamaica, from Havana, Cuba. Horror of all possible horrors. My fear that one day in my travels I would lose my drawings finally materializes. My large wardrobe bag with portfolio of drawings from México and Cuba inside fails to turn up on the baggage carousel at Kingston airport. Air Jamaica and Cubana will do their best to trace the missing bag as I leave for Haiti tomorrow. Check in at the New Kingston Hotel: I have less than an hour to buy toothbrush, replacement sketchbook, pencils and brushes.

Still no news of the bag. At dinner console myself by sampling Jamaican wine which is unexpectedly excellent Monterey white, a medium dry wine with pleasantly fruity bouquet reminiscent of a Chenin Blanc grape, accompanies a fish course. I follow this up with a half-bottie of Montpelier Red, a light Burgundy with the astringent flavour of a mature Barolo. But despite this attempt to drown my sorrows, spend a sleepless night, worrying about the fate of my drawings. At Ieast I have my working sketchbook in which I invariably make rough compositional notes of how and when to draw subjects. I might be able to re-draw from such notes or photographs. Then, with a sinking heart, realize that some I can never re-create. I think of Victorian Special Artist, Melton Prior, who actually wept on discovering the loss of an irreplaceable sketchbook during the Zulu War, containing his sketches of the whole campaign.

Leo esta entrada del diario de Paul Hogarth que acompaña sus ilustraciones en el libro “Graham Greene Country” y viene a cuento porque también yo perdí hace unos diez días una libreta de apuntes. Horror de todos los posibles horrores, como dice él. Arriba, uno de los dibujos de La Habana perdidos (y después encontrados). Espero que los míos tengan la misma suerte.



Solicitamos a Su Majestad… por ESTEBAN BELTRÁN VERDES.  EL PAIS | Opinión – 24-04-2008



Max Planck y el honor en tiempos difíciles por JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON . EL PAIS | Opinión – 23-04-2008



porteadores

Categoría: leo Etiquetas:
3 comentarios

Nuestro mundo se sustenta sobre los hombros del otro. Sobre niños que trabajan, sobre plantaciones y materias primas pagadas con calderilla: hombros de desconocidos sostienen nuestro peso, obeso en su desproporción de riquezas. Lo he visto.

En ascensiones que duran varios días hacia los campamentos base de alta montaña, hombres, y mujeres también, y muchachos también, llevan en cuévanos entretejidos nuestro peso. Mesas, sillas, vajillas, tiendas, cocinas, combustibles, cuerdas, utensilios de escalada, alimentos para muchas semanas, en definitiva, una aldea para morar donde no hay nada.

Sostienen nuestro peso por el precio de trescientas rupias nepalíes al día, menos de cuatro euros, los cuévanos soportan cuarenta kilos, pero hay quien lleva más. Las etapas son largas, fatigan al viajero que lleva su mochilita con el mínimo necesario.

Esportilleros de todas nuestras comodidades, caminan sobre chanclas o bien descalzos por pendientes en las que escasea el oxígeno, mientras va bajando la temperatura. De noche acampan al aire libre alrededor de un fuego, cocinan arroz con verduras recogidas en los alrededores, mientras haya algo que sobresalga del terreno. En el Nepal hay vegetación hasta los tres mil quinientos metros.

Los demás dormimos en tiendas tras una comida caliente que ellos cocinan.

Sostienen nuestro peso sin perder ni un gramo, no falta ni un pañuelo en el equipaje que nos entregan al final de la etapa.

No están mejor adaptados que nosotros a la altura, de noche les oigo toser. A menudo, son campesinos de los valles bajos de los arrozales. Nosotros renqueamos en silencio, ellos no renuncian a hablarse, a ir relatando, mientras avanzan.

Nosotros, vestidos con varias capas de tecnología ligera, transpirable, cálida, antiviento, etcétera; ellos, con trapos raídos, algún jersey de lana desgastadísimo: sostienen nuestro peso y sonríen cien veces más que nuestro más extrovertido parrandero. Nos cuecen la pasta con el agua de las nieves, huevos incluso han traído hasta aquí, a cinco mil metros de altura. Sin ellos no seríamos ágiles, ni atléticos, ni ricos. Desaparecen al final del acarreo, van a desperdigarse entre los valles, a tiempo aún para las faenas del arroz y de la cebada.

Erri de Luca. Tras las huellas de Nives



osuna

Categoría: veo Etiquetas: ,
3 comentarios

Mi amigo Jose María Sánchez ha vuelto de Osuna (Sevilla) con el libro que recoge un microviaje bien aprovechado, a juzgar por la cantidad de gente que ha retratado.



dia de la tierra

Categoría: voy Etiquetas:
1 comentario

Mañana se celebra el Día de la Tierra. Habrá una manifestación en Madrid y otra en Mérida que, como de costumbre, no se para qué servirán.



jazz

Categoría: veo Etiquetas: , ,
1 comentario

Mi amigo Mikel Casal ha hecho un bonito cartel para el Festival de jazz de Palma.

Algunas dobles páginas de su libreta de bocetos puede verse en el magnífico sitio book-by-its-cover.



florencia1998

Categoría: hago Etiquetas: ,
2 comentarios

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8_EqdJ0QoGY[/youtube]

Este es un cuaderno que dibujé durante unos días en Florencia y Bologna en 1998



¿Amanecer cubano? por OSCAR ESPINOSA CHEPE . EL PAÍS. La Cuarta Página. 16/04/2008



italia

Categoría: veo Etiquetas:
5 comentarios

Manuel me dice que Battiato dice “Povera Italia, schiacciatta dagli abusi del potere, con gente che non sa cosa è il pudore…”



la chicana/2

Categoría: voy Etiquetas: ,
1 comentario

A pesar del resfriado y del mal sitio que nos dieron en la Sala Galileo, logré hacer algún apunte en el concierto de La Chicana. Dejaron para el recuerdo una impagable versión de “La lista de la compra” con el gran Lichis, que se marcó otro tango valiente, Calcamonía. Grandes.



¿Qué hacer ante una recesión? por MICHELE BOLDRIN . EL PAIS | Opinión – 12-04-2008