De todos los objetos, los que más amo son los usados.
Las vasijas de cobre con abolladuras y bordes aplastados,
los cuchillos y tenedores cuyos mangos de madera
han sido cogidos por muchas manos.
Estas son las formas que me parecen más nobles.
Esas losas en torno a viejas casas,
desgastadas de haber sido pisadas tantas veces,
esas losas entre las que crece la hierba,
me parecen objetos felices.
Impregnados del uso de muchos,
a menudo transformados, han ido perfeccionando
sus formas y se han hecho preciosos
porque han sido apreciados muchas veces.
Me gustan incluso los fragmentos de esculturas
con los brazos cortados. Vivieron
también para mí. Cayeron porque fueron trasladadas;
si las derribaron, fue porque no estaban muy altas.
Las construcciones casi en ruinas
parecen todavía proyectos sin acabar, grandiosos; sus bellas medidas
pueden ya imaginarse, pero aún necesitan
de nuestra comprensión. Y, además,
ya sirvieron, ya fueron superadas incluso. Todas estas cosas
me hacen feliz.

Bertolt Bretch. De todos los objetos



guarino

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

Me gusta mucho la mala leche de Ugo Guarino. Sus dibujos de 1968 para “Corazón” demuestran que se puede ilustrar una obra cursi sin caer en la babosería.
Los “angelitos” del dibujo superior deberían ser portada de los temarios para las oposiciones de magisterio



obstáculos

Categoría: leo Etiquetas:
Escribe un comentario

Al nacer por azar en un país occidental, tienes derecho a un lindo pasaporte reluciente que te abre todo tipo de posibilidades. Si has nacido en el mundo en desarrollo, te dan un librito que cierra más puertas de las que abre. ¿Qué puede hacer un muchacho pobre? Las fronteras las trazaron poderes que escapan a su control, sin tenerles en cuenta ni a él ni a los de su clase; son líneas en los mapas que se corresponden con los intereses de los grandes del siglo XIX de Londres, París y Roma. Pero si un hombre tiene que cruzar, cruza, por el medio que puede… y al final todas las fronteras tiene que cruzarlas alguna vez alguien. Cedric era un hombre para el que las fronteras no tenían utilidad alguna: en el mejor de los casos podían ignorarse, en el peor se podían rodear. Era una reacción racional a un mundo irracional.
(…)
-Mira este obstáculo que nos están planteando… esta frontera estúpida. Hacen su visado, su pasaporte. Esto es un obstáculo. Yo soy un hombre. ¿No puedo yo caminar en mi propio mundo? ¿Quién eres tú para impedirme pasar?-estaba embalándose de nuevo-. ¿Es este mi mundo o no? ¿Quién eres tú para alzar este obstáculo contra un ser humano que es tu semejante? Así que llevo mi pasaporte y si necesito otro le enseño otro.

Kevin Rushby. En busca de las flores del paraiso
Otro bonito texto de Felix de Azúa sobre fronteras puede leerse aquí y un interesante blog sobre el tema que visito con frecuencia, aquí.



caín

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

Caín lleva una larga temporada haciendo un consistente trabajo en La Razón, un periódico no muy leído. Quienes estéis interesados en conocer su visión del mundo y no tengáis ganas de abrir ese panfleto, sabed que las viñetas pueden verse a diario aquí.



El derecho a ‘dimitir’ de la vida por SALVADOR PÁNIKER. | EL PAIS | Opinión – 17-09-2008



andrew wyeth

Categoría: veo Etiquetas: ,
2 comentarios



Andrew Wyeth, hijo de N.C. Wyeth, es la prueba de lo que puede la buena educación.
Cuando veo el trabajo de acuarelistas como éste me doy cuenta del largo camino que me queda por recorrer.

ACTUALIZACIÓN 16-1-2009: Andrew Wyeth acaba de morir con 91 años.



Pakistán, ‘el Padrino’ en la presidencia por TARIQ ALÍ. EL PAIS | Opinión – 16-09-2008



Mi amigo Roberto Maján expone su Kamasutra en Sinsentido (C/ Válgame Dios, 6 Madrid) del 17 de Septiembre al 01 de Noviembre de  2008. Podrán verse también las obras de Luci Gutiérrez, Sergio Mora, Santiago Sequeiros, Mariana Chiesa, Pep Montserrat y Babacar  Ibnkahla. La inauguración, mañana a las 7,30.



ungerer

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario


Tomi Ungerer es otro de mis autores favoritos. Este dibujo está extraído de su corrosivo y tristemente inencontrable “The Party” (Diogenes Verlag, 1969)



Stalin revisado y corregido por NICOLE MUCHNIK. EL PAIS | Opinión – 14-09-2008



almaraz

Categoría: voy Etiquetas: ,
1 comentario

Hoy sábado, a las seis y media de la tarde, puedes acercarte al Paseo de la Estación de Navalmoral de la Mata, de donde saldrá una marcha que irá desde allí hasta el pueblo de Almaraz y a la entrada de la planta atómica. A partir de las diez de la noche habrá fiesta en el Parque de las Minas de Navalmoral.

Aviso a quien se acerque desde el sur: a las cuatro de la tarde saldrán unas furgonetas desde la sede de ADENEX en Mérida y hay plazas libres.

Yo no podré ir, pero estaré presente a través del logotipo que les hice a los chicos de Adenex para esta necesaria campaña.



El verano que cambió las prioridades por JOSEP RAMONEDA. EL PAIS | Opinión – 12-09-2008



Esta tarde se presenta en Panta Rhei el penúltimo libro de Felipe Hernández Cava, mi guionista favorito. Ilustra Pablo Auladell y publica el gran Paco Camarasa.



De fosas y desaparecidos por FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE. EL PAIS | Opinión – 10-09-2008



publicidad

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

Maravillosos ejemplos de una publicidad que hoy sería impublicable. Lo políticamente correcto y socialmente aceptable cambia a toda velocidad. Estos anuncios son de una revista alemana de 1971



Guerra y dictadura en el cine español por JULIÁN CASANOVA. EL PAIS | Opinión – 08-09-2008



1976=1936

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

Ya en 1976 se oían tambores de guerra y las advertencias de que se repiten las circunstancias que desencadenaron la Guerra Civil ya servían para meter miedo al personal. Esto lo publicó Mingote en el ABC.



masereel

Categoría: veo Etiquetas: ,
3 comentarios

Frans Masereel es un artista que no me canso de mirar. Sus historias sin palabras en forma de sucesión de xilografías me recuerdan que hay maneras de contar aún por explorar. Estas imágenes de arriba pertenecen a su libro Passionate Jorney, la historia de una vida, nada menos, contada como podría haberlo hecho Walt Whitman si hubiera sabido dibujar. Apabullante.



gusti

Categoría: veo Etiquetas: , ,
1 comentario

El gran Gusti acaba de regalarnos la publicación de un facsímil del cuaderno que llevó durante un viaje por Ecuador. Lo publica Faktoria K de libros y esperemos que sea el primero de una larga y viajera colección.



Cuba y las elecciones en Estados Unidos por ÓSCAR ESPINOSA CHEPE. EL PAIS | Opinión – 04-09-2008