Las armas legales contra los piratas del mar por IGNACIO ARROYO MARTÍNEZ




Clica aquí para ver Madrid dibujado en un mapa aumentado



foster

Categoría: voy Etiquetas: ,
1 comentario

Ivory Press cuelga dibujos de Norman Foster. Será del 1 al 19 de septiembre en su sede madrileña de la Calle Comadante Zorita, 48.



Esta esquizofrénica existencia entre los dos mundos opuestos me hizo reflexionar sobre la diferencia principal, o incluso abismal, que en nuestra época se produce entre el tiempo de la cultura material (o, dicho de otra forma, de la vida cotidiana) y el de los acontecimientos políticos. En el medievo los dos tiempos mantenían un ritmo concordante, acorde: se tardaba siglos en construir las ciudades y siglos duraban las dinastías.
Hoy la situación es diferente: las ciudades se construyen en decenas de años, mientras que los gobernantes, si es que no cambian cada cuatro meses, duran, como mucho, una década. El escenario político gira a un ritmo mucho más rápido que el de nuestra existencia cotidiana. Cambian los regímenes, cambian los partidos gobernantes y sus líderes, mientras el hombre gris vive como siempre ha vivido, sigue sin tener piso o trabajo; las casas siguen desconchadas, las calzadas de las calles aparecen llenas de socavones y la gente, desde la mañana hasta la noche, se dedica a intentar llegar a fin de mes.
Tal vez por este motivo muchas personas dan la espalda a la política, que para ellas es otro mundo, un mundo que vive a un ritmo muy diferente del suyo: el ritmo en que transcurre la vida del hombre corriente.

Ryszard Kapuscinski. El imperio.



progreso

Categoría: leo 1 comentario

A la palabra “progreso” le reconozco el único valor de ahorrar energía. El arado, la rueda, las herramientas, eso es lo que han obtenido. Lo más asombroso de nuestra especie es que las máquinas del progreso, del ahorro de esfuerzo, no han sido empleadas para obtener así más tiempo libre, sino al contrario, para aumentar el producto del trabajo. Aumentaban los utensilios del progreso y no disminuía el tiempo del trabajo. Nuestra especie acumulaba progreso, pero no alivio. La madre de mi amigo Giuliano Fachiri, hacia finales de los años cincuenta, tuvo por vez primera una lavadora. Por vez primera no debía lavar la ropa de sus cinco hijos varones ni de su marido. Al ver cuánto tiempo podía ahorrarse al día, dijo: “La verdad es que ahora me harían falta otros cinco hijos”. No se le pasó por la cabeza la idea de cuánto esfuerzo había realizado hasta entonces, ni la posibilidad de poder descansar; al contrario, en el tiempo que le sobraba podía cuidar de otros cinco hijos.

Erri de Luca. Tras los pasos de Nives



plagio

Categoría: veo Etiquetas:
3 comentarios

A mi amigo Puño le han fusilado uno de sus monstruos los de Pull&Bear. A la izquierda, la obra del artista. A la derecha la copia descarada e ¿impune?

ACTUALIZACIÓN: mi amigo Joan me señala en un comentario este otro plagio sangrante , mi amigo Roque me recuerda este otro y mi amigo Eclectic Box nos dirige a este interesante blog sobre copias y plagios.



‘Anticristo’, la Iglesia de Satán por VICENTE MOLINA FOIX



Hacia una Europa de las ciudades por JOSEP RAMONEDA



bill parry

Categoría: veo Etiquetas:
Escribe un comentario

He encontrado en un libro este cuadro de Bill Parry titulado “A bill poster fantasy”. Lo asombroso no es ni el tema ni la realización sino que es de ¡1855! ¿a que parece más moderno? ¿A que “suena” ese collage de tipografías?
 Parece ser que está en el Victoria & Albert Museum de Londres, pero con lo caótico y apabullante que es aquello a ver quién es el listo que lo encuentra.



fardo

Categoría: leo Etiquetas:
Escribe un comentario

En una diligencia uno no es un hombre sino un objeto inerte, un fardo; no se diferencia uno mucho de su maleta. Se os transporta de un lugar a otro; eso es todo. Da igual quedarse en su casa. Lo que constituye el placer del viajero es el obstáculo, la fatiga, incluso el peligro. ¿Qué atractivo puede tener una excursión en la que se está siempre seguro de llegar, de encontrar caballos dispuestos, una cama mullida, excelente comida y todas las comodidades de que se puede disfrutar en casa? Una de las grandes desgracias de la vida moderna es la falta de lo imprevisto, la ausencia de aventuras. Todo está tan bien regulado, tan bien engranado, tan bien etiquetado que el azar no es posible; un siglo más de perfeccionamiento y cada uno podrá prever, desde el día de su nacimiento, lo que le sucederá hasta el día de su muerte. La voluntad humana será completamente aniquilada. No habrá ni crímenes, ni virtudes, ni fisonomías, ni originalidades. Resultará imposible distinguir un ruso de un español, un inglés de un chino, un francés de un americano. Ni siquiera podrán reconocerse entre sí, porque todo el mundo será igual. Entonces un inmenso aburrimiento se adueñará del universo y el suicidio diezmará la población del globo porque el principal móvil de la vida se habrá extinguido: la curiosidad.

Théophile Gautier. Voyage en Espagne. 1840

(Arriba, la tapa de una lata encontrada en la siempre sorprendente basura de Madrid)



asombro

Categoría: leo Etiquetas: ,
1 comentario

A decir verdad, no sabemos lo que incita al hombre a recorrer el mundo. ¿Curiosidad? ¿Anhelo irrefrenable de aventura? ¿Necesidad de ir de asombro en asombro? Tal vez: la persona que deja de asombrarse está vacía por dentro; tiene el corazón quemado. En aquellos que lo consideran todo deja vu y creen que no hay nada que pueda asombrarlos ha muerto lo más hermoso: la plenitud de la vida. Heródoto se sitúa en el polo opuesto. Con su continuo ir y venir, es un nómada infatigable, ocupado en mil cosas, rebosante de planes, ideas, hipótesis… Siempre de viaje. Incluso cuando está en casa (pero ¿dónde está su casa?), es porque o acaba de volver de un viaje o está preparando el siguiente, el cual ha de ser entendido como un esfuerzo e indagación, como un intento de conocerlo todo: la vida, el mundo, a sí mismo.

Ryszard Kapucinski. Viajes con Heródoto



dibujos infantiles

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Estos dibujos de aquí arriba los he visto en el recomendabilísimo libro de Juan Bordes “La infancia de las vanguardias” (Ed. Cátedra, 2007), son obra de un niño francés de 1870 y me han recordado mucho a lo que hace mi amigo Michel Longuet, que no es un niño pero mira como si lo fuese.



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mALpliFQVxg[/youtube]

Un cuaderno más que dibujé en Madrid entre diciembre de 2008 y febrero de 2009



recompensa

Categoría: leo Etiquetas:
1 comentario

Edwards me dijo que en el CIC sabían perfectamente que Fortuna era un lugarteniente de Vito Genovese y me hizo un resumen biográfico de éste. Según él, Genovese no era como indicaban nuestros archivos ex secretario de Al Capone, ni siquiera era siciliano, sino que había nacido en Resigliano, cerca de Potenza. Había sido el segundo jefe de una familia de la mafia neoyorquina dirigida por Lucky Luciano, añadió Edwards, y había ocupado la jefatura cuando encarcelaron a Luciano, tras lo cual había sido reconocido como el jefe de toda la Mafia americana. Había regresado a Italia poco antes de que estallara la guerra, para eludir la acusación de homicidio en los Estados Unidos; se había hecho amigo de Mussolini, y luego, cuando cayó el Duce, transfirió su lealtad al Gobierno Militar Aliado, donde se cree que ejerce el poder entre bastidores. Genovese controlaba a los sindacos de casi todas las ciudades en un radio de ochenta kilómetros de Nápoles. Cedía los chanchullos a sus seguidores, cobrando una cuota de todo, echaba migajas de favor a quienes le seguían el paso y siempre encontraba la forma de castigar a la oposición.
¿Qué había que hacer? Nada, contestó Edwards. El CIC había aprendido rápidamente a no meterse en ningún asunto en que interviniera Genovese, que intervenía en casi todos. Muchos oficiales americanos habían sido elegidos para la campaña italiana porque eran de origen italiano. Se contaba que por esa razón se adaptarían fácilmente al medio. Y al parecer lo habían hecho de maravilla. Los italoamericanos del AMG controlaban la situación y sabían cerrar filas cuando les amenazaban desde el exterior. Un agente americano del CID (Departamento de Investigación Criminal) que había caído en la cuenta de que el célebre Genovese controlaba prácticamenté Nápoles, decidió investigar sus actividades actuales; se vio enseguida aislado e impotente, y la única recompensa que había recibido por sus molestias fue quedarse sin ascenso. ¿Y podría aplicarse esta situación, a su entender, en el caso de cualquier británico que amenazara los intereses de Genovese? Edwards no lo sabía, y me sugirió que siguiera adelante y lo averiguara. Sería muy interesante ver lo que ocurría.

Norman Lewis. Nápoles1944.



El ‘poder simbólico’ de Barack Obama por ENRIQUE GIL CALVO



mauro entrialgo

Categoría: veo Etiquetas: ,
2 comentarios

La persona humana que parece andar perdido entre papeles en la foto de arriba es mi amigo Mauro Entrialgo. El libro de abajo es el último de su apabullante producción, “El cementerio de la familia Pis”, publicado por los también amigos de Blur y a la venta en la selecta lista de librerías que podéis ver aquí, en su blog.

Una entrevista con el susodicho, aquí.



El descaro del mercado negro corta la respiración. Las fuentes oficiales llevan meses asegurándonos que roban el equivalente al cargamento de un barco aliado de cada tres que llegan al puerto de Nápoles. La última historia que circula es que cuando se prepara un golpe a gran escala y es necesario despejar el puerto para manejar artículos voluminosos, alguien se encarga de que suenen las sirenas de ataque aéreo y de que las cortinas de humo móviles proporcionen su niebla, a cubierto de la cual acuden a hacer su trabajo las tropas de asalto del contrabando.
Los artículos robados se venden en la vía Forcella, y cerca de los juzgados (donde juzgan a diario por tenencia de artículos de los aliados a docenas de ladronzuelos independientes sin protección) pueden verse ahora expuestos descaradamente, colocados con buen gusto, adornados con cintas de colores, flores y etiquetas hábilmente escritas que anuncian la calidad de los artículos robados: COMPARE NUESTROS PRECIOS … PURA LANA AUSTRALIANA GARANTIZADA … Sl ENCOGE DEVOLVEMOS EL DINERO … PUEDE CAMINAR HASTA EL DÍA DEL JUICIO CON ESTAS ESPLÉNDIDAS BOTAS IMPORTADAS … SI NO VE EL ARTÍCULO EXTRANJERO QUE BUSCA, PÍDANOSLO Y SE LO CONSEGUIREMOS. Los sastres de todo Nápoles deshacen los uniforrnes, tiñen luego las piezas y confeccionan con ellas elegantes trajes civiles. Me han contado que aceptan encantados incluso los calzoncillos marianos del ejército británico, que a pesar del calor todavía llegan aquí; los tiñen de rojo y los convierten en lo último en traje de deporte.

Norman Lewis. Nápoles 1944.



Mi amigo Michel Quarez, de quien ya he hablado aquí,  ha hecho algunos dibujos para “Quartier d´eté”, el equivalente parisino de Los veranos de la Villa. Me gusta mucho cómo dibuja éste hombre



¿Por qué la Iglesia teme a los diferentes? por JUAN ARIAS



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GP6aW2qUO6w[/youtube]

Otro cuaderno filmado:el que dibujé en Madrid entre marzo y mayo de 2009