Jan
17
Categoría: veo
Etiquetas: libros
1 comentario

Hay que ir haciendo sitio en las estanterÃas a BLOC, una revista necesaria en el mundo de la literatura infantil y juvenil. En el número 0 incluyen material de/sobre Marina Colasanti, Pablo Auladell, Michel Tournier, Manuel Estrada, Asun Balzola y Jutta Bauer, entre otros.
Como astuta maniobra para escapar del poder de las distribuidoras, BLOC se vende exclusivamente por suscripción. Podéis hacerlo fácilmente en su sitio web .
Bienvenidos, amigos, y que sea para muchos años.
Jan
16
Categoría: hago
Etiquetas: libros
1 comentario


Acaba de llegarme a casa un sobre con ejemplares de un atÃpico libro reciente que he ilustrado para la Editorial SM y que no se pondrá a la venta porque va destinado a los hijos de los miembros del Colegio de Aparejadores. Cuenta la historia del edificio donde tienen su sede, que abrirá de nuevo después de unas espero que bien llevadas obras.
Dec
26


Paso estos dÃas leyendo los tebeos que leÃa mi padre cuando era pequeño. La portada de arriba es del hoy olvidado Jesús Blasco. La ilustración de abajo, de Puigmiquel, recientemente rescatado (en un tomo de precio prohibitivo)
Dec
21

Estas navidades me voy a releer el fantástico Catch22 de Joseph Heller.
—Hablemos de Orr… ¿Está loco?
—Claro.
—¿Puedes darle de baja?
—Naturalmente que puedo. Pero ha de ser él quien me lo pida. Esto forma parte de la regla.
—Entonces, ¿por qué no te pide que le des de baja?
—Porque está loco. Tiene que estarlo de remate, para sufrido. Claro que le puedo dar de baja; pero tiene que ser él quien me lo pida.
—¿Eso es todo lo que tiene que hacer para que le des de baja?
—Eso es todo. Dile que me lo pida.
—¿Y le darás de baja?
—No. No podré darle de baja.
—¿Quieres decir que hay trampa?
—Naturalmente. Hecha la ley, hecha la trampa. Y aqui la trampa es el articulo 22: Todo el que quiere rehuir sus deberes de combatiente está perfectamente cuerdo. Era una trampa muy ingeniosa el articulo 22. Sentaba como argumento básico que la ansiedad y la inquietud experimentadas por un ser humano ante un peligro real e inmediato eran el proceso lógico de una mente racional. Orr estaba loco y podÃa dársele de baja. Todo lo que tenÃa que hacer era solicitarlo, pero, al hacerlo, dejaba de estar loco, y, por consiguiente, estaba en condiciones de emprender una nueva misión. Orr demostraba su locura volando, y no volando, su cordura. Pero desde el momento que estaba cuerdo, tenÃa que seguir volando. Yossarian se sintió hondamente perturbado, y dejó escapar un silbido de admiración.
—Una trampa muy bien armada—dijo Yossarian—, la del articulo 22.
—Puedes decirlo—convino el doctor Daneeka.
Dec
19

Dibujo de Carmen Montoto Quesada

Dibujo de Isabel

Dibujo de RocÃo

Dibujo de Manoli


Dibujo de Alejandro

Dibujo de Nuria Martinez Trigo


Dibujo de Jose MarÃa
Los alumnos de 4ºB del Colegio “Ruperto Escobar” de Umbrete, Sevilla, me han hecho un bonito regalo de Navidad: unos dibujos inspirados en los que yo hice para el libro “El libro invisible” de Santiago GarcÃa Clairac, publicado por SM en su colección “El barco de vapor”. Aquà arriba están los dibujos que me han enviado. Gracias a todos, chavales, y a seguir dibujando y leyendo.
Dec
16
Categoría: leo
Etiquetas: libros
1 comentario

—Nápoles — le decÃa yo — es la ciudad más misteriosa de Europa, es la única ciudad del mundo antiguo que no ha perecido como Ilion, como NÃnive, como Babilonia. Es la única ciudad del mundo que no se ha sumergido en el cruel naufragio de la civilización .antigua. Nápóles es una Pompeya que no ha sido nunca sepultada. No es una ciudad, es un mundo. El mundo antiguo, precristiano, conservado intacto en la superficie de un mundo moderno. No podÃais escoger un sitio más peligroso que Nápoles para desembarcar en Europa. Vuestros carros blindados corren el peligro de hundirse en el cieno negro de la antigüedad como en unas arenas movedizas. Si hubieseis desembarcado en Bélgica, en Holanda, en Dinamarca o en la misma Francia, vuestro espÃritu cientÃfico, vuestra técnica, vuestra inmensa riqueza de medios materiales, os habrÃa dado la victoria, no sólo sobre el ejército alemán, sino sobre el- mismo espÃritu europeo, sobre esa otra Europa de la cual Nápoles es la misteriosa imagen, el desnudo espectro.
“Pero aquÃ, en Nápoles, vuestros carros blindados, vuestros cañones, vuestros automóviles, hacen sonreÃr. Chatarra. ¿Recuerdas, Jack, las palabras de aquel napolitano que el dÃa de vuestra entrada en Nápoles vio pasar por VÃa Toledo vuestra interminable columna de carros blindados? Che bella ruggine!, exclamó. ¡Cuánta chatarra! Vuestra humanidad americana particular, aquà se revela descubierta, indefensa, peligrosamente vulnerable. No sois más que unos grandes chiquillos, Jack. No podéis comprender a Nápoles, no lo comprenderéis nunca”.
Curzio Malaparte. La piel
« go back