La tercera imagen es un mapa dibujado por el gran Miguel Covarrubias sobre el itinerario de Cortés. Las tres últimas fotos son de un mapa del DF dibujado en 1935 por Carlos Mérida.
Daleks en Manhattan,
daleks en la misma Tierra.
Grita hasta ponerte enfermo:
los daleks son supremos.
Mis amigos Llosef von Doom (voz) y Michael A. Travis (guitarra eléctrica y programaciones) acaban de sacar un espléndido y muy recomendable disco de cinco temas, “Adimensional” y aprovechando que se acercan las navidades ofrecen su descarga gratuita. Para bajar el disco id aquí, clicad BUY NOW y, en el precio, escribid 0 euros.
La otra opción es darle al Play y escucharlo en streaming sin bajar nada.
El Centro Cultural Blanquerna, frente al Círculo de Bellas Artes de Madrid, expone durante estos dias algunos de los dibujos que Robert Cabeza ha hecho para un libro sobre Barcelona que publica Lunwerg.
La editorialContraseña presentó el pasado miércoles en la librería Tres rosas amarillas de Madrid el libro “La señal y otros relatos” de Vsévolod Garshin, un autor injustamente desconocido en España muerto a los 33 años cuando Chejov comenzaba a consolidar su estilo.
Para conocer algo sobre el libro y el autor, pinchad aquí.
La Fundación Theodora es una organización de origen suizo que manda sus “doctores sonrisa” (payasos, titiriteros, cuentacuentos…) a alegrar la estancia de niños hospitalizados. Ayer se presentó en Fnac/Callao de Madrid el libro “Cuentos a la orilla del sueño” con cuyas ventas espera poder ampliar su plantilla de 26 simpáticos “doctores” para así poder llegar a más hospitales.
Arriba, los apuntes que hice durante la presentación y mi colaboración en el libro, que ilustra el cuento de Fina Casalderrey “El fantasma de La Jonquera”.
La familia Meño cumplió antesdeayer 500 días acampada en la plaza de Jacinto Benavente. Una operación de cirugía estética en 1989 acabó con un joven en coma. Tras la demanda inicial a la clinica, por negligencia, y multitud de apelaciones, el Supremo no les dio la razón y les condenaron a pagar 400.000 euros de costas.
En febrero pasado un paseante se acercó a la caseta donde malviven y la historia dio un vuelco. Artículo completo de EL PAÍS.
Jesús Sánchez Tena fue un dibujante español que comenzó su carreta muy influído por Rackham, Dulac y Heath Robinson y la terminó apuntando a Tintín. Su muerte prematura por tuberculosis en 1931, a los 33 años, privó a la literatura infantil española de un maestro que desde las editoriales Calleja y Juventud hubiera podido hacer más llevaderos los trágicos años que habrían de llegar.
El martes 26 a las 11,30 se presentará en el Ayuntamiento de Mérida mi último libro, editado por la Fundación CajaBadajoz, que recoge una serie de visiones de la ciudad. El poeta Antonio Gómez y el fotógrafo Ceferino López me acompañan en este prolongado paseo, de más de trescientas páginas, por un paisaje que no nos cansamos de mirar.
El “Diafragma dodecafónico, opus 14” de Cruz Novillo puede verse online aquí. Con un poco de paciencia puede llegarse a ver el final de la obra, prevista para las 21.43 horas del dia 12 de enero del año 3.394.743